2x3 Matemática Básica

Mié, 07/09/2011 - 12:33
La semana pasada la plenaria de la cámara de Representantes, aprobó una ley que penaliza todo acto de discriminación, ya sea por razones de raza, sexo, religión, orientación política, fi
La semana pasada la plenaria de la cámara de Representantes, aprobó una ley que penaliza todo acto de discriminación, ya sea por razones de raza, sexo, religión, orientación política, filosófica o sexual, lengua, etnia, etc. El que incurra en esta discriminación se castigará con prisión de 12 a 36 meses y una multa entre 10 y 15 salarios mínimos legales vigentes. Desde la Constitución de 1991, el Estado Colombiano en sus primeros artículos reconoce la igualdad de los colombianos, al mismo tiempo que garantiza y protege la diversidad étnica y cultural, que después de 20 años de estar en vigencia y de estar haciendo esfuerzos por mejorar la calidad de vida de la población minoritaria, NO estaba dando sus frutos, la discriminación seguía siendo pan de cada día. Lo realmente raro es que nuestro continente donde se mesclaron las razas indo, afro, ibero, y americanas, esté llena de personas que después de 500 años siguen afirmando su pureza anglo, aria o ibérica, y se siguen vinculando históricamente negando al “otro”, el otro puede ser el indio, el mestizo, el campesino, “el otro”, el diferente, el que vive en la periferia y no el blanco, el que vive en la metrópoli. Este problema multicultural tiene su origen en Latinoamérica desde la llegada de los españoles, quienes afirmando su superioridad blanca, disciplinaban, sometían esclavizaban y expropiaban vilmente a los indígenas americanos. Pero en Colombia no solamente discriminamos por raza, en la columna dominical de Alejandro Gaviria, nos muestra unos estudios hechos por el economista estadounidense Daniel S. Hamermesh, donde explica apoyado con estadísticas la discriminación basada en la apariencia física, por género, por su acento, incluso los perjudicados por su raro nombre comúnmente llamados “los sin tocayo” Todas estas formas de discriminación fueron tipificadas por la Cámara de Representantes y su autoría viene de la bancada del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, más conocido como MIRA, siendo motivados o influenciados cuando La Corte Constitucional falló un recurso de amparo interpuesto por una afrocolombiana, a quien se le negó la entrada a una prestigiosa discoteca en la ciudad amurallada. Estas discriminaciones socioraciales y culturales son una de las causas para que en Colombia se niegue el acceso al empleo, la educación y exista una falta de oportunidades para todas estas minorías. El presidente Juan Manuel Santos, dio el visto bueno y afirmó: “Queremos que Colombia sea un país libre de cualquier tipo de discriminación, y queremos garantizar un trato igualitario para los afrocolombianos y para todas las comunidades" Con esta ley se intentará cercenar de raíz los términos despectivos que utilizan las personas para referirse “al otro” con tono humillante y ofensivo “NEGRO”, “INDIO”, “MARICA” así que si eres de estas personas, piensa antes de hablar, son simples Matemáticas Básicas. “Piénsalo 2 veces antes de discriminar, hasta 3 años te pueden dar” "Los actos de discriminación contra cualquier persona por su condición de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política y filosófica, sexo u orientación racial, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses y una multa entre 10 y 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes" Twitter: @yojosealejandro
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina