
Muchas veces hablamos del empoderamiento y participación de las mujeres en diferentes escenarios; sin embargo, se nos olvida que una de las herramientas fundamentales para la autonomía económica y acceso a mayores oportunidades laborales, educativas como profesionales es la inclusión financiera.
Si bien es cierto que, existe el Banco WWB, cuyo servicio está dirigido hacia las mujeres cabeza de hogar y el Fondo Nacional del Ahorro ha beneficiado en su gran mayoría a las mujeres en cuanto a créditos hipotecarios y educativos “De los 158.670 créditos hipotecarios y educativos que la entidad ha desembolsado hasta el momento, 81.518 fueron destinados a mujeres” aún existe una brecha importante de género, edad y ubicación geográfica.
Si hablamos de género, de acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera del año pasado, los hombres accedieron en un 82,6%, mientras las mujeres un 80.0%; si hablamos de edad, las mujeres jóvenes son las que menos oportunidades laborales tienen, solo el 54% acceden a créditos; así mismo, en las zonas rurales solo el 30% de este mismo grupo etario, pueden acceder a productos financieros.
Estas cifras reflejan la importancia de buscar más iniciativas que faciliten el crédito a las madres cabeza de familia y personas en condición de vulnerabilidad, que se les brinde orientación tanto sobre el ahorro como en formación financiera, con el fin de evitar que ellas mismas se autoexcluyan y acudan a medios ilegales.
Aquí las entidades financieras, juegan un papel significativo en cuanto a facilitar el acceso de créditos sin necesidad de contar con un aval, perfeccionar la flexibilidad en requisitos, tasas de interés más bajas y cursos de emprendimiento. Apostarle a la inclusión financiera ayudará a consolidar el desarrollo de sus capacidades, empoderamiento económico y reducción de la violencia intrafamiliar.
Concejal Gloria Díaz Martínez
Partido Conservador Colombiano.
Facebook: @GloriaElsyDiaz
Twitter: @gloriadiazm
Instagram: gloriadiazmartinez
Web: gloriadiaz.co