El 31 de mayo del 2011 en un comunicado de prensa la IARC (Agencia Internacional sobre la Investigación en Cáncer con sede en Lyon, Francia), ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígenos para el ser humano (grupo 2B).
¿Qué significa esto?
Primero, los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (http://www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index.html) son campos cuya fuente de producción son objetos hechos por el hombre y su rango de frecuencias va desde 10 MHz a 300 GHz.
La televisión, las antenas de radar, los teléfonos celulares y los hornos de microondas son los principales productores de campos electromagnéticos de radiofrecuencia.
Al respecto, haré un breve análisis sobre lo que dice el comunicado de prensa, pues es importante no sólo leer el título del comunicado.
Durante la semana del 24 de mayo de 2011 al 31 de mayo del mismo año se llevó a cabo una reunión de 31 expertos para tratar el tema de la posibilidad de generar cáncer en humanos de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia. Esta es la lista de participantes a esta reunión 1.
¿Cuáles fueron los resultados de esta reunión?
Después de que los expertos analizaron la evidencia científica disponible de manera crítica, concluyeron sobre la información científica disponible que:
- Es limitada para los usuarios de teléfonos inalámbricos y el desarrollo de glioma o neurinoma acústico. Es decir hay una asociación positiva entre la exposición y el cáncer, pero el azar, los sesgos u otras variables no pueden ser descartadas para tener certeza (Ver página 6 http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf)
- Es inadecuada para sacar conclusiones sobre otros tipos de cáncer. Es decir que la información disponible es de baja calidad, de análisis estadísticos insuficientes , por lo que no permite concluir la relación o no entre la exposición y el desarrollo de cáncer ( Ver página 6 http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf)
- Ser carpintero
- Tubo de escape de un motor a gasolina
- Ser bombero (por la exposición ocupacional)
- Metronidazol (antibiótico ampliamente usado para varias infecciones)
- Fenobarbital
- Fenitoína
- Zidovudina (AZT utilizada para el tratamiento de personas con VIH)