
Como vimos en nuestro blog anterior la consciencia es la facultad que tenemos los seres humanos de evolucionar, crecer y desarrollar nuestras habilidades a través del análisis, la reflexión, el discernimiento y la comprensión de la información que recibimos en la interacción diaria con nuestro entorno; el cerebro está diseñado para registrar 400.000 millones de bits de información por segundo, solo somos conscientes de 2.000 millones y estos están enfocados en tres aspectos relacionados con:
Ahora realice el mismo ejercicio con tus sentimiento y comportamientos, determina su proporción de:
Evalúe sus resultados:
Todo lo que no está creado por la mente humana está en permanente evolución, las plantas, los animales, los ríos y hasta las piedras se convierten en diamantes, nosotros hacemos parte de esa naturaleza y por supuesto también estamos en evolución, eso lo llamamos “Consciencia de Evolución”.
Al evolucionar individualmente estamos contribuyendo con la evolución de nuestra especie, varios experimentos demuestran que los desarrollos de habilidades son transmitidos a las siguientes generaciones, bueno esa es la teoría de la evolución, de lo que acá se trata es de ser conscientes de esto, de saber que podemos hacernos cargo conscientemente de parte de nuestros procesos desarrollo.
La auto-observación es un muy buen comienzo para iniciar esa toma de conciencia de evolución, centrar la energía en nosotros mismos y conscientemente utilizar nuestro pensamiento, sentimientos y comportamientos en favor del bien individual inicialmente y luego del bien común. En nuestro primer blog encontrará la herramienta de la bitácora que le servirá para registrar sus auto-observaciones.
Lo invitamos a hacerse cargo de usted mismo, en próximos blogs estaremos compartiendo más herramientas para acompañarlo en este proceso de Ser Conscientes.
- La reacción de nuestro cuerpo.
- La respuesta a estímulos de nuestro entorno.
- La relación con la concepción del tiempo.
La Auto-observación
Por lo general centramos nuestra energía mental en emitir juicios sobre lo que observamos fuera de nosotros, juzgamos si nos gusta, o no, lo que estamos percibiendo, estos juicios los hacemos desde nuestros conocimientos o experiencias previas que determinan una posición “personal” frente a las situaciones, pocas veces tenemos la oportunidad de centrar la energía hacia nosotros mismos, hacia observar como son nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, hagamos este sencillo ejercicio:- Determine el porcentaje de pensamientos negativos y positivos que considera tiene en un espacio de tiempo de una semana, lo positivo, o negativo está ligado a su sistema de creencias, hágalo desde allí, lo que para usted sea positivo, o negativo; ¿qué porcentaje tiene de cada uno en una semana?
- Ahora haremos una segunda clasificación: Porcentaje de pensamiento útil y inútil, los pensamientos que utilice son aquellos que sirven para tomar alguna acción puntal o resolver alguna situación real; el pensamiento inútil es aquel que solo gasta nuestra energía, no nos llevan a ningún resultado concreto, por ejemplo: las suposiciones, especulaciones, películas que nos formamos en nuestra cabeza, presunciones, sospechas y conjeturas, en fin todo aquello que no me está aportando realmente:
- Ahora sume y divida:

- SPU: sentimientos positivos y útiles / SNI: sentimientos negativos e inútiles
- CPU: comportamientos positivos y útiles / CNI: comportamientos negativos e inútiles

- ¿Cómo me siento con estos resultados?
- ¿Estas proporciones apoyan la obtención de resultados que quiero para mi vida? ¿Cómo?
- ¿Qué pasaría si logro cambiar la proporción de como centro mi energía de pensamiento y sentimiento o comportamiento?
- ¿Cuál de las proporciones son prioritarias trabajar y cambiar para obtener resultados más alineados con lo que yo quiero para mi vida?
- Califica 1 si siente que los resultados obtenidos hasta el momento no tienen nada que ver con lo que desea construir para su vida hasta 9 con el grado de satisfacción que tienes con su resultado, si se siente totalmente pleno y feliz con los resultados obtenidos califique 10.

“La evolución de la vida ya no es una teoría, es un hecho”
Julian Huxley
juliocaroramos@serconscientes.com.co www.serconscientes.com.co