"La mayoría de los colombianos apoyan el dialogo con las FARC"

Dom, 16/09/2012 - 14:51
Artículo originalmente publicado en elcentauro.co
Según la última encuesta de Ipsos-Napoleón Fran

Artículo originalmente publicado en elcentauro.co

Según la última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, el 77% de los colombianos apoya la idea de un proceso de paz con la guerrilla. Cifra alta, pensaran algunos, mandato amplio para que el gobierno se siente a negociar con las FARC. Sin embargo, los números engañan, la percepción de las personas es muy diferente a los números globales.

Preguntarle a una persona si está de acuerdo o no con dialogar con la guerrilla es como preguntarle a alguien si quiere la paz: ¡Claro que si! respondería si me lo preguntaran. Pero lo que muchos no se detienen a analizar es la opinión de las personas en temas específicos. Según la Revista Semana, a la pregunta de si estarían de acuerdo en que los líderes de la guerrilla participen en política, el 72 por ciento de las personas encuestadas se opone. Y si estarían dispuestos a que los jefes subversivos no paguen penas de cárcel, el 78 por ciento está en contra. Son esas son las cifras que valen.

Es decir, si se les preguntara a los colombianos, tema por tema, su opinión sobre los puntos que las FARC y el gobierno están negociando, el rechazo a las concesiones que pretende la guerrilla sería mayoritario.

Y es que el rechazo es entendible. El gobierno de Juan Manuel Santos pretende darle vocería política a un grupo de narcotraficantes que a través del terrorismo han atacado a la sociedad colombiana durante los últimos años. Eso sin contar con el cinismo que ad portas de un proceso de dialogo siguen teniendo: dicen en La Habana que no tienen secuestrados, pero días después el mismo abogado de Simón Trinidad los desmiente afirmando que su hermano está en poder de las FARC, (por solo mencionar un ejemplo).

Así, aunque "la mayoría de los colombianos apoyan los diálogos con la guerrilla", la realidad es que la preocupación de los ciudadanos es enorme.

Pero no son solo las personas de a pie las que demuestran su preocupación con los nuevos acercamientos con las FARC, representantes de importantes sectores han dejado ver su escepticismo. José Miguel Vivanco, director de la ONG Human Rights Watch, ha reiterado su preocupación en que los graves crímenes de lesa humanidad cometidos por la guerrilla queden en la impunidad (como seguramente pasará si el gobierno sigue siendo tan laxo).

Sin mencionar el deterioro en la seguridad que desde el inicio del mandato de Santos ha visto el país. ¿Apoyarán el 77% de los colombianos que las FARC ataque cada semana en el norte del Cauca? No creo. Porque lamentablemente, aunque el gobierno se niegue a admitirlo, los ataques de la guerrilla han aumentado y la voladura de torres de energía ha vuelto (incluso dejando a todo un departamento - Arauca - sin energía por días).

Por eso, aunque con cifras disfrazadas y falsos apoyos mayoritarios se pretenda hacer ver que el país respalda un proceso de paz con la guerrilla, no hay que olvidar que por el afán de "hacer historia" no se pueden cometer los errores del pasado. La mayoría de los colombianos sí queremos la paz, pero no a cualquier precio.

http://twitter.com/Jhoan123

http://www.facebook.com/elcentauroblog

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina