PELIGRO: Borracho consciente, Estado cómplice y sociedad licorera

Jue, 15/11/2012 - 08:38
En nuestra sociedad las drogas legales han permeado hasta tal punto, que es muy común ver niños desde los 10 o 12 años consumir alcohol y tabaco, porque en nuestra cultura se entiende que el que fu
En nuestra sociedad las drogas legales han permeado hasta tal punto, que es muy común ver niños desde los 10 o 12 años consumir alcohol y tabaco, porque en nuestra cultura se entiende que el que fuma y/o bebe es mas hombre, maduro y es todo un berraco. Esta cultura colombianísima, que impone prototipos, estigmas y modelos a seguir como un camino que se presenta en aquellas personas que no tienen suficiente capacidad de discernimiento y tal vez, de voluntad y por tanto, son aquellos de fácil manipulación por parte del gobierno y los entes poderosos sociales. Si bien ha sido discutible la legalización o despenalización de las drogas ilegales, en torno a la producción o el consumo, la experiencia que ha vivido no solo el país, sino muchas regiones del mundo, como Latinoamérica, a partir de la legalización del tabaco y el alcohol ha sido lamentable, a pesar de que en principio se pensaría que no es mala su despenalización, pero por falta de regulación y prevención es que se convierten en verdaderos problemas de salud publica. Actualmente el cáncer de pulmón es una de las principales enfermedades que afecta a los colombianos, ya que según índices de la Liga Colombiana contra el cáncer, 12 colombianos mueren a diario por ésta enfermedad, pero a pesar de esto es valioso algunas iniciativas y sucesos que se han dado en el país, como ocurrió con el torneo de fútbol colombiano que dejó de ser patrocinado por cigarrillos mustang y premier como consecuencia de la ley 1335 de 2009 o ley antitabaco que impuso restricciones y sanciones a la venta y publicidad de cigarrillos, además prohíbe la venta a menores de edad, la venta al menudeo de cigarrillos, fumar en sitios abiertos al público, entre otras disposiciones que a pesar de ser ineficaces o inoperantes han ayudado a disminuir en algunos sitios el consumo de tabaco. Sin embargo, según estudios recientes, el 60% de los jóvenes aproximadamente ha consumido cigarrillo, los cuales se inician desde los 11 a 15 años como consecuencia de la falta de educación familiar, prevención estatal y sanciones severas a aquellos vendedores que infringen la ley y venden a costa de lo que sea a los menores de edad, porque leyes sin sanciones aplicadas resultan ser bastante inútiles. Una problemática que está en crecimiento y que viene acompañada del consumo de licor, frente al cual según estudios como los de la OEA, Colombia es el primero en América Latina en consumo temprano de alcohol y cigarrillo, y a nivel interno varios estudios aseveran que aproximadamente el 80% de los menores de edad ha consumido drogas licitas. Y ni hablar de los borrachos al volante, que cada vez se reproducen mas y mas como enfermedad social, los cuales campean en medio de la impunidad, y que deberían ser judicializados no por culpa sino por dolo, porque el hecho de asumir la responsabilidad de manejar y tener capacidad para prever lo que podía suceder les permitía actuar de manera diferente y evitar los estragos que causan, y teniendo presente que cuando un borracho deja heridos es como sino existiera la ley para ellos, porque las lesiones causadas en la persona pareciera que poco importan, sino solamente cuando existen personas muertas en el accidente y eso cuando logran capturar el autor del hecho, la fiscalía desarrolla una excelente teoría penal alrededor del caso y el juez judicializa y priva de la libertad a tales sujetos por ser un verdadero peligro para la sociedad. Como pretender que en éste país el licor deje de hacer estragos, si el mismo gobierno nacional, municipal y departamental permite que las empresas de licor, como por ejemplo, Bavaria y la Fabrica de Licores de Antioquia patrocinen ferias, carnavales, equipos de fútbol y hasta la misma selección Colombia, a la cual se le hace todo tipo de publicidad alrededor de la cerveza Águila buscando fomentar el consumo acelerado de licor. Mentira, hipocresía, doble moral y una falta de respeto que se diga por ejemplo en Medellín que Pilsen hace grande la feria o que todo héroe merece una Pilsen, porque ni Bavaria ni esa marca de cerveza es la imagen o prototipo de la feria de las flores a pesar de que sea eso lo que se pretenda mostrar al país, también rechazo el hecho de que se diga que el Ron Medellín y Aguardiante Antioqueño son los anfitriones de la feria porque estos dos licores ni son los invitados de honor ni son la expresión y símbolo del pueblo antioqueño y finalmente, tampoco es considerable que a la selección Colombia la patrocine Águila, ya que así como se rechazó el patrocinio de Mustang a la Liga de Fútbol colombiana debería pasar lo mismo con Bavaria respecto de la selección.  

A fin de cuentas, ¿El problema es del Estado, de la falta de conciencia y educación que se debe generar en la familia, o es responsabilidad de la sociedad licorera en la que nos hemos convertido o serán culpables las empresas de licor como la Fabrica de Licores de Antioquia o Bavaria que se han tomado los medios de comunicación, las ferias y carnavales del país y hasta el deporte, aduciendo un supuesto patrocinio?

SÍGUEME EN TWITTER: @juanma_0423: CLIC AQUÍ

ÚLTIMOS ARTÍCULOS http://www.kienyke.com/autor/juanmanuelserrano/

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina