
La técnica de la mesoterapia (o terapia intradérmica) consiste en aplicar medicamentos en la zona que vamos a tratar. Se usa en medicina deportiva, en Dermatología. La regas. CONTRA LA PAPADA precisa para el proyecto de referencia.npolécadas en Medicina Estética. Es una opción no invasiva y no quirúrgica para el tratamiento de grasa tanto en las zonas localizadas del cuerpo como en la papada o zona submentoniana.
En Colombia el Dr. Sergio Rada fue pionero en este campo y desde hace mas de 25 años la usa de manera coadyuvante en sus tratamientos de adelgazamiento. “La primera vez que fui invitado a los Estados Unidos para dictar una conferencia sobre esta técnica de infiltrar en zonas de gordos o celulitis vi la cara de asombro en mis colegas.
Les pareció algo exótico el tema a estos médicos norteamericanos, más todavía que venía de la mano de un joven venido de un país en vías de desarrollo. Sin embargo, dada la importancia que la enfermedad de la obesidad adquiere en Estados Unidos, les pareció interesante.
El escollo era que ninguna de las medicinas usadas tenían indicación directa para ser usadas en las zonas de gordos donde tenían una acción lipolitica”, dice el Dr. Rada.
De los conocimientos adquiridos en los módulos estéticos brasileños en la época que cursaba la especialidad, al Dr. Sergio Rada le llamó poderosamente la atención la mesoterapia, un descubrimiento de un médico francés llamado Michel Pistor que usaba la procaína para aliviar dolor localizado.
Su gran aportación científica consistiría en darle una aplicación distinta, usándola en el campo de la Medicina Estética.
Sergio Rada descubrió que estas medicinas que se inyectaban a nivel subcutáneo ejercían una función de descongestionar, de quemar la grasa o la celulitis localizada. Su investigación acabó dando con una técnica que generaba fórmulas exactas en las que se mezclaban las medicinas de forma personalizada según cada caso.
Fue el origen de lo que el propio doctor denominó en un principio Método Lipo Reductor del Doctor Sergio Rada, que no tardó mucho en triunfar gracias a sus buenos resultados y a algunos exclusivos pacientes que no demoraron en difundir la buena nueva.
Eso es en esencia la mesoterapia, la aplicación de fórmulas médicas exclusivas a zonas localizadas donde se quiere esculpir y eliminar la grasa. Estas fórmulas exclusivas e infalibles del Doctor Sergio Rada, completamente inocuas, comprobado tras 27 años de aplicación, pero sin embargo muy eficaces para quemar grasa y moldear el cuerpo, le han forjado una reputación dentro del terreno de la Medicina Estética donde no solamente pacientes anónimos se benefician, sino personas dedicadas profesionalmente al terreno de la belleza y de proyección pública.
El doctor lleva más de 20 años preparando estéticamente a aspirantes al reinado de belleza nacional y a certámenes internacionales como Miss Universo y Miss Mundo.
Director científico
El Doctor Sergio Rada ha publicado y sigue publicando artículos médicos en las más insignes publicaciones médicas especializadas y en otros medios de difusión general.
Precisamente a raíz de una de esas publicaciones, hace 22 años, en la revista Semana en 1992, recibió una llamada de unos médicos de Chicago, Estados Unidos, interesados en contratarlo para unas conferencias donde mostrar las directrices fundamentales de sus descubrimientos. Fue el inicio de una carrera constante mediática y científica.
Posteriormente fue invitado a París a un encuentro científico en el que estuvo presente el Doctor Michel Pistor, el padre de la mesoterapia. Más tarde, gracias a sus aportes, nacería la Sociedad Colombiana de Mesoterapia, la Sociedad Científica Colombiana de Medicina Estética, ASICME, y desde hace unos años se ha querido vincular también la Medicina Estética con una especialidad dentro de un pensum universitario de residencia, con tres años.
En la prestigiosa Universidad del Rosario el Doctor Sergio Rada figura como insigne catedrático. El Doctor ha hecho un importante aporte a la ciencia en el terreno de la Medicina durante todos estos años con diversos estudios, trabajos y docencia permanente en la Universidad del Rosario, además de su labor esporádica impartiendo conferencias en los más insignes foros.
En mayo de 1999, en Caracas, Venezuela, Sergio Rada recibió un reconocimiento académico merced a su contribución para crear la Sociedad Venezolana de Mesoterapia.
En 2008 fue invitado a la ciudad francesa de Metz donde se le otorgó el título de Ingeniero Honoris Causa por la Universidad de Metz como reconocimiento por haber exportado a otras partes del mundo su Método de Adelgazamiento.
La Confederación Mundial de la Salud también le otorgó un reconocimiento por su labor de cuidado de la salud. Posee también la Medalla al Mérito Médico y Científico Doctor Camilo Aparicio Urdaneta como reconocimiento a su invaluable labor científica y social en el área de la salud, así como la Magna Cruz Iberoamericana José María Córdoba, por su contribución entre otras cosas a los medios de comunicación a nivel nacional y al desarrollo integral de las familias colombianas.