SERIE ESCOBAR:¿Historia, violencia o reconocimiento a victimas?

Lun, 17/09/2012 - 10:39
Después de todo el debate propuesto e invitando a la reflexión y la sana crítica en torno a la programación del canal RCN, concluyo con el presente artículo el tema concerniente a la televisión
Después de todo el debate propuesto e invitando a la reflexión y la sana crítica en torno a la programación del canal RCN, concluyo con el presente artículo el tema concerniente a la televisión nacional, para en los próximos días involucrarme en aspectos sociales y jurídicos como el hacinamiento en las cárceles y la delincuencia juvenil. En este caso plantearé un debate final, como invitación y propuesta de algunos de los lectores, en torno al gran seriado del canal caracol, ESCOBAR: el patrón del mal.  

  Es claro que para los canales privados de la televisión colombiana se ha convertido en un verdadero negocio las narconovelas por cuanto generan rating entre todas las clases sociales y son un producto de exportación, que a pesar de mostrar lo peor del país, exponen la problemática del narcotráfico y la violencia, que hasta el momento no logramos superar en buena medida, a pesar de los avances de una nueva Colombia que se convierte como producto de exportación en materia de deportistas, recursos naturales, calidad humana y un sin numero de productos nacionales en busca de nuevos mercados. Siempre me ha generado rechazo el sin numero de narconovelas, que provienen de la televisión colombiana como por ejemplo: el capo, las muñecas de la mafia, el cartel de los sapos, sin tetas no hay paraíso, entre muchas otras, porque de una u otra forma generan apología a la violencia del país y reivindican una realidad de la que todos los colombianos pretendemos salir muy pronto, aunque para muchos sea un karma o prototipo impuesto a nivel cultural, teniendo presente que no es solo la apuesta de la violencia, sino frente al sexo, licor y el dinero fácil. La última apuesta televisiva del canal caracol a criterio personal y como fiel televidente de la serie la cual he visto hasta el momento completa, me ha generado admiración por la forma tan realista y detallada como fue realizada y por la manera como se muestra el sin numero de víctimas, que no solo se encuadran en los miles y miles de muertos que fueron silenciados a manos del narcotráfico, sino toda una familia, una ciudad, un país que sufrió las indolencias de un grupo de verdaderos terroristas que destrozó las aspiraciones de muchos colombianos y frustró enormes aspiraciones como la del candidato presidencial, Luis Carlos Galán. Yo como joven de las nuevas generaciones sin llegar ni siquiera a los 20 años veo desde otra perspectiva el seriado, porque la historia de terror y de miedo de los 80 y de principios de los 90 nunca fue una perspectiva histórica de estudio en el colegio y universidad, y la verdad es que he logrado concebir a partir del seriado, que a pesar de las imágenes impactantes de violencia y muertes que se dan en las escenas, se le atribuye un especial reconocimiento y se le da un especial significado a familias como la del ministro Lara Bonilla, Guillermo Cano, Luis Carlos Galán y muchos otros policías, jueces y magistrados, victimas de Pablo Escobar. Series como estas merecen ser vistas con una postura crítica y de reflexión, en busca de explorar esa pequeña parte de historia del país que dejó lamentables huellas para la historia colombiana que pretendemos sean desterradas y borradas de nuestro prototipo cultural, como lo es el narcotráfico, los traquetos o nuevos ricos que se mantienen de moda en muchas ciudades del país, la drogadicción, el sicariato, la guerra por el control de las drogas, la violencia, la perdida de valores y principios sociales, entre muchos otros males que no se pueden tapar y menos enterrar, y por eso la frase celebre con la que inicia el seriado de Escobar, “el que no conoce su historia, está condenado a repetirla”. [caption id="attachment_244515" align="aligncenter" width="300" caption="Tomada de El Colombiano"][/caption]

No pretendo hacer apología de violencia al verdadero patrón del mal del siglo XX en la historia colombiana, pero la invitación a mirar con otros ojos discerniendo los principales aspectos que te permitan como colombiano contribuir a un mejor país; ya los deportistas dieron el primer paso, al igual que el presidente en búsqueda de diálogos de paz con las guerrillas, entonces tu como ciudadano que estás esperando para ver una nueva Colombia, es solo cuestión de detalles mínimos en la vida diaria como no contaminar el medio ambiente, conducir con inteligencia, recibir apoyo en centros especializados si eres drogadicto o alcohólico, respetar a tus semejantes, votar a conciencia en tiempos de elecciones, exigir del gobierno mejores dividendos para salud y educación y ante todo ser consciente de que éste país puede ser la construcción de un sueño colectivo donde la justicia sea un arma de seguridad frente a los desadaptados, donde la impunidad no se manifieste como pandemia social, donde la educación y la salud se conviertan en centro de evolución y progreso social y donde, tanto tu como yo, hagamos parte de la construcción de esta, la utopía del presente y tal vez la realidad del mañana.

SÍGUEME EN TWITTER: @juanma_0423: CLIC AQUÍ

Últimos artículos: http://www.kienyke.com/autor/juanmanuelserrano/

Más KienyKe
Real Cartagena se afianza en los primeros puestos del Torneo BetPlay 2025-II.
Tensión al rojo vivo en el Congreso: el ministro Armando Benedetti demanda a Lina Garrido tras un cruce de acusaciones que revive viejas heridas políticas.
En entrevista con la senadora Andrea Padilla, hablamos sobre el estado actual de la protección animal en Colombia y nos adelantó las iniciativas que marcarán agenda en el segundo semestre de 2025.
Anne Hathaway compartió la primera foto de su personaje, Andy Sachs, en la secuela de 'El diablo viste a la moda'.
Kien Opina