Suprema de pollo al horno con finas hierbas

Jue, 07/04/2011 - 12:53
Esta receta es una fusion de lo mas tradicional de la cocina italiana, con lo mas moderno de la cocina francesa, combina de forma magistral lo fresco de la menta con lo amargo de la rucula, da un toqu
Esta receta es una fusion de lo mas tradicional de la cocina italiana, con lo mas moderno de la cocina francesa, combina de forma magistral lo fresco de la menta con lo amargo de la rucula, da un toque fresco, primaveral con la sandia los duraznos y evoca la cocina de la abuela con el queso de cabra. Es una magnífica oportunidad de degustar y sorprender a sus comensales. La combinacion de sandía y duraznos es considerada importante para dietas de adelgazamiento, por sus bajas calorías. Las semillas de la sandía son ricas en vitamina E, muy utilizadas en medicina popular, y también se consumen tostadas como alimento. Para la cultura china el durazno o melocotón es símbolo de larga vida y continuamente está representado como símbolo de la inmortalidad.

INGREDIENTES

PESTO DE MENTA MENTA FRESCA                                                   100 gr PIÑONES                                                               50 gr SAL Y PIMIENTA CANTIDAD NECESARIA ZUMO DE NARANJA                                           30 ml ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN                       100 ml RUCULA                                                                30 gr SANDIA EN RODAJAS 3 UNIDADES QUESO DE CABRA                                               60 gr QUESO BRIE                                                         40 gr SUPREMA DE POLLO                                          4 UNIDADES FINAS HIERBAS                                                    CANTIDAD NECESARIA DURAZNOS SECOS                                              60 gr

Preparación

Para la elaboración del pesto de menta se limpian las hojas de menta y se ponen en un procesador junto con los piñones, la sal y el zumo de naranja. Se procesa por 1 ó 2 minutos, luego se vierte poco a poco el aceite de oliva hasta que todos los ingredientes queden incorporados. Se cortan cilindros de sandía y queso del mismo tamaño, se encarrilan y se montan en el plato, al lado de unas hojas de rúcula, lavadas y desinfectadas con anterioridad. Las supremas de pollo se marinan la noche anterior en una mezcla de ajo y perejil, se abre una incisión y se rellenan con duraznos secos previamente hidratados en fondo de ave con queso brie, se sellan hasta que tomen color dorado y se hornean por cerca de 10 minutos a 170 °C. Al momento de emplatar las supremas se cortan al biez o en diagonal y se presentan con los demás ingredientes. La Fundación Universitaria del Área Andina, con once años en el tema de gastronomía, le apuesta al nivel profesional, siendo consecuente  con la  gran relevancia mundial que hoy tiene el arte de la cocina. El Programa Profesional en Culinaria y Gastronomía se constituye en el nivel superior del proceso de formación de la Escuela  Segundo Cabezas de la Fundación Universitaria del Área Andina. El programa profesional se desarrolla por ciclos en que el estudiante cursa ocho semestres y al concluir los dos primeros años podrá obtener un título inicial de Técnico Profesional hasta finalizar  los cuatro años. Así mismo, Areandina cuenta con programas similares en sus  sedes de Valledupar y Pereira. La escuela cuenta con una  red de alianzas estratégicas y convenios internacionales para las prácticas profesionales en países como Perú, España y México. Para  mayor información puede comunicarse con la Oficina de Promoción y Admisiones de la Fundación Universitaria del Área Andina a los teléfonos 3077035 ó 2126320 ext. 102,105 o visitar la pagina http://www.areandina.edu.co/programasareandinos/Profesional-Culinaria-y-Gastronomia-2010-2.php
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina