HUGH WILLIAMS
Grupo Editorial Norma
2011
En la numerosa e interminable bibliografía mundial aparecen libros que tratan de resumir la historia del hombre; algunos hablan solo de religión, otros de arquitectura; arte; música; literatura; guerra; inventos; política, política, para mencionar simplemente algunos tópicos de la actividad humana.
Con este libro, Williams recoge con el rigor propio de un erudito, y como él mismo lo dice, haciendo la salvedad que es la selección del autor y que bien podrían haber un sinnúmero adicionales de cosas y eventos históricos, 50 cosas que se deben saber de la historia mundial.
El índice lo ha separado en varios tópicos ligados al espíritu humano; empieza con la búsqueda incesante de la riqueza y nos transporta en breves e interesantes descripciones por las vías romanas, las megápolis chinas de la antigüedad, los viajes de la Ruta de la Seda; las aflicciones de las epidemias de la Edad Media; las compañías comerciales de navegación del siglo XVI; la revolución textil; el petróleo; el pacto que finaliza la primera guerra mundial y que es el germen de la Segunda; la revolución automotriz y las crisis financieras.
En la búsqueda de la libertad, presenta la lucha de los esclavos romanos; la herejía de la Edad Media; la independencia de los Estados Unidos y su forma de ver la democracia; la Revolución Francesa y el cambio de orden europeo; la música romántica de Beethoven; las guerras del Sur del África; la entrada del Comunismo tras la caída de los zares; la larga marcha de Mao; la caída del Muro de Berlín y la cercana libertad de Mandela. Todos estos acontecimientos cimeros en la búsqueda de ideales de libertad en la historia del hombre.
La religión es vital y centro en el pensamiento humano; desde los albores de la civilización en Mesopotamia, pasando por los poemas épicos hindúes hasta llegar a la base de la filosofía helénica. Las personalidades de Buda, Confucio, la vida de Jesús de Galilea y Mahoma; la reforma protestante; la teoría de la evolución de Darwin y la yihad con los ataques septembrinos de 2011 forman parte del caleidoscopio del devenir humano en la búsqueda de lo trascendente.
El hombre siempre ha buscado conquistar, está implícito en su naturaleza. Desde el antiguo Egipto, Alejandro Magno, Roma, Carlomagno, Gengis Kan, los turcos otomanos, Hernán Cortés y todos los demás en las Américas, Napoleón, rebelión de los Cipayos en la India y el holocausto nuclear de Hiroshima son presentados brevemente para conocer y hacer paralelos acerca de la acción humana sempiterna de someter a su semejante.
El ser humano tiene la inventiva para cambiar el mundo; la palanca de Arquímedes, la imprenta, la mente brillante de Da Vinci, la audacia de Vasco da Gama y demás descubridores adentrándose en la Mar Océana, Newton y la gravedad, la conquista de Australia, la televisión, el ADN, la salida al espacio y la llegada a la luna y la Internet son mostrados como hitos para el avance de la humanidad.
Son 50 cosas que forman parte del hombre y su historia; el lector podrá estar de acuerdo o no con la selección; lo que no se duda, es que estas 50 cosas SI han cambiado la historia del hombre.
50 cosas que debe saber de la Historia Mundial
Vie, 06/05/2011 - 23:56
HUGH WILLIAMS
Grupo Editorial Norma
2011
En la numerosa e interminable bibliografía mundial aparecen libros que tratan de resumir la historia del hombre; algunos hablan solo de religión, otros
Grupo Editorial Norma
2011
En la numerosa e interminable bibliografía mundial aparecen libros que tratan de resumir la historia del hombre; algunos hablan solo de religión, otros