Esquina Global: Los Nuevos Líderes Globales

Jue, 20/01/2011 - 00:00
La revista Foreign Policy publicó, al finalizar el año pasado, una lista de los 100 líderes que hoy día están orientando el mundo. Se trata de un minucioso compendio, con biografías inc
La revista Foreign Policy publicó, al finalizar el año pasado, una lista de los 100 líderes que hoy día están orientando el mundo. Se trata de un minucioso compendio, con biografías incluidas, sobre las personas que más influyeron en los acontecimientos globales ocurridos durante el año 2010. Aprovechando las festividades de fin de año y antes de que mi mujer me pusiera a colocar adornitos en el árbol navideño y mis nietos a escribir las cartas al niño Dios con más peticiones que las metas del milenio de Naciones Unidas, me puse a examinar las hojas de vida de estos líderes globales. Lo primero que me llamó la atención es que, con excepción, de unos cuantos dirigentes, algunos demasiado obvios como el Presidente Obama y la Canciller Merkel, los otros mandatarios que figuran, como Michelle Bachelet y la Presidente de Liberia, Ellen Johnson, quien está empeñada en sacar su país de las ruinas, aparecen muy pocos presidentes mencionados. Perdón, se me olvidaba el Presidente de Islas Maldivias, Mohamed Nasheed, quien se hizo famoso el año pasado por haber celebrado un Consejo de Ministros bajo el agua para expresar su desacuerdo con el calentamiento global; el dialogo submarino, muy publicitado, debió ser muy productivo porque no hubo noticias sobre ahogamientos ministeriales, al menos en las bellísimas islas. También me llamó la atención que aunque las mujeres están en minoría en esta selección – apenas veinticinco de cien -, su presencia en el escenario global es importante y multifacética; desde Christine Lagarde, la tenaz Ministra de Hacienda de Francia que ha conseguido disciplinar fiscalmente a los franceses, hasta Sabina Alkire, una destacada Profesora de la Universidad de Oxford, que cambió la película de la pobreza al destacar en un juicioso estudio que en unos pocos Estados de la India había muchos más pobres que en los veintiséis países africanos; una advertencia que no debe llevar por supuesto a abandonar a los pobres africanos sino a entender que la exclusión social, como ya había señalado el Nobel Amartya Sen, es una pandemia de la cual no está exento ningún país del mundo. En esta lista de género también aparecen Cécile Duflot y Marina Silva como líderes de los Partidos Verdes de Francia y Brasil y la profesora Helene Gayle quien se ha encargado, con relativo éxito, de diseñar las bases del nuevo sistema de salud en Haití. La mayor parte de los lideres mencionados en la lista de FP están relacionados con los temas que forman parte de la convulsionada agenda del mundo como la defensa de la paz y de los derechos humanos en cuya galería aparecen el General Petraeus, Comandante de las fuerzas de los EEUU en Afganistán, quien asumió la defensa de la población civil inocente en medio del avasallamiento tecnológico de sus propias tropas; George Soros quien donó cien millones de dólares a Human Rights Watch para que siga cumpliendo con su papel de ser piedra en el zapato de los gobiernos violadores de los derechos humanos; la Fiscal Louise Arbour quien sacó adelante los casos genocidas de Yugoeslavia y Ruanda y el Juez botsuano Unity Dow quien se ha convertido en un defensor emblemático de indígenas y mujeres en su violentada patria. También aparecen Aung San Suu Kyi, la valerosa defensora de los valores democráticos en Burma, quien después de ser liberada por el régimen militar, tras veinte años de confinamiento, se limitó a declarar: “tenemos mucho por hacer” para evitar que la volvieran a guardar; está el nuevo nobel chino de la paz Liu Xiaobo y varios intelectuales que, en un plano más espiritual, como el Imam Feisal Abdul, quien ha tratado de construir como signo de reconciliación ecuménica una mezquita en el mismo sitio en Nueva York donde fueron perpetrados los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, están buscando que el mundo no se siga matando por Dios, ahora cuando ya tiene suficientes muertos por cuenta del poder, la gloria y el dinero. No faltan en la lista, cuyo repaso recomiendo para empezar el año con pie derecho, lideres que están jalonando el progreso del conocimiento global, como Jeff Bezos de Amazon y Steve Jobs de Apple que cambiaron la “forma de leer” el año pasado o los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page que revolucionaron el acceso al conocimiento. Julian Assange de Wikyleaks, curiosamente no aparece, es como si se lo hubiera tragado la burocracia judicial sueca por una noche de rumba con un par de damitas que no venían, propiamente, de un convento a pedirle limosna. En la relación también están “innovadores” como el inventor del carro eléctrico, Shai Agassi o Kamal Kar quien, simplemente, inventó un programa revolucionario para convencer a indios y paquistaníes de que no hicieran sus necesidades fisiológicas en jardines, parques y campos abiertos, sino en un inodoro dentro de sus propias casas, una auténtica revolución sanitaria. En medio de mis cavilaciones de fin de año pensé también que el mundo le debe un homenaje al inodoro por el daño que han causado quienes no lo utilizan, como en India y Pakistán, y quienes lo han utilizado mal para tomar sus decisiones de gobierno. El repaso de la lista de FP es, simple y sencillamente, reconfortante. Líderes aportando al conocimiento, a la solución del calentamiento global, a la lucha contra la pobreza y el avance del progreso; líderes en las universidades, el periodismo, la empresa privada, los organismos no gubernamentales, las cárceles o, simplemente, en sus modestos lugares de vivienda. Personas que entendieron que este mundo lo estamos acabando nosotros mismos con nuestras actitudes violentas, depredatorias, ambiciosas y fanáticas. La lista de FP tiene pocos gobernantes, casi ningún latinoamericano y muchos ciudadanos comunes y corrientes con dos meritorios locos encabezándola: Bill Gates y Warren Buffett que resolvieron darle gusto a Marx entregando todas las utilidades de sus empresas al mejoramiento de las condiciones de salud de los proletarios desunidos del mundo. Bienvenidos muchos más locos de estos al manicomio de la filantropía.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina