Hernán Díaz: un fotógrafo con el corazón en la cámara

Lun, 08/11/2010 - 05:23
Conocí a Hernán Díaz (Ibagué, 1931 – Bogotá, 2009) cuando regresé de estudiar en Estados Unidos, en los años 60. Era tan guapo, que nos quitaba el aliento a mí y a mis compañeras de estudio
Conocí a Hernán Díaz (Ibagué, 1931 – Bogotá, 2009) cuando regresé de estudiar en Estados Unidos, en los años 60. Era tan guapo, que nos quitaba el aliento a mí y a mis compañeras de estudio de Bellas Artes en la Universidad de Los Andes. Tenía además un particular modo de hablar con seguridad sobre temas artísticos y un sello de artista famoso, puesto que era ya un fotógrafo reconocido. Se rumoraba que había realizado fotos para importantes revistas en Estados Unidos y todos nos preguntábamos el porqué vivía entonces en Bogotá. Más tarde supimos de su intensa conexión amorosa con el país y su gente. Tomó varias fotografías donde todas aparecíamos sorprendentemente como modelos y nunca podíamos decidir cuál nos gustaba más. Todas nos parecían hermosas. Yo guardé las mías durante años, tratando de decidir cuál de todas quería ampliar. Eran seis u ocho contactos, que miraba ocasionalmente sorprendiéndome cada vez más de lo bien que me veía. Conocí por esa época también su almacén Memorabilia que era todo un viaje a la imaginación, donde vendía pequeños objetos inusuales, conectado indudablemente con su buen gusto y refinado modo de ver la vida. Rondábamos con mis amigos el local casi a diario buscando y siempre encontrando pequeñas joyas en papel y uno que otro pequeño regalo original. Recuerdo que era todo un deleite visitarlo y nos llenaba de orgullo y felicidad asegurar entre nuestros compañeros de estudio, que éramos amigos de él. Pasaron los años y volví a encontrarlo en los años 80. Ya para entonces era un importante fotógrafo y retratista, reconocido y destacado profesional de la fotografía, que con su lente captó a los personajes que han participado en la vida política, histórica y cultural del país, especialmente entre las décadas del 60 al 90. En su álbum, casi familiar para todos, desfilan Marta Traba, Alejandro Obregón, Fernando Botero, Aseneth Velásquez, Graciela Espeche, el poeta nadaísta Gonzalo Arango, Monseñor Miguel Huertas, la Directora del Museo de Arte Moderno  Gloria Zea, los libreros Buchholz, los escultores Eduardo Ramírez Villamizar y Édgar Negret. También incluye retratos de importantes jefes de estado como Belisario Betancur, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen, Julio Cesar Turbay Ayala, Virgilio Barco y César Gaviria entre medio centenar de fotografías seleccionadas por su compañero de más de 50 años Rafael Moure, para la exposición que se inauguró el jueves 4 de noviembre, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. La exposición, "es como una narración visual de la historia de Colombia", dice la curadora del Museo María Elvira Ardila. Simultáneamente se presenta el libro Asuntos del corazón, título que fue el sello de lo que Hernán Díaz hizo a diario a lo largo de sus 78 años de existencia, pues todo para Díaz era cuestión de afecto, de conexión amorosa, de corazón. El 30 de noviembre de 2009 falleció víctima de una falla pulmonar. Con esta muestra el Museo le rinde homenaje a uno de los artistas que estructuraron la Modernidad en nuestro país y de quien importantes revistas internacionales como Life y Time, y el periódico Christian Science Monitor, publicaron su trabajo fotográfico. La exposición homenaje estará abierta hasta el 15 de enero de 2011 y nadie puede faltar a la cita, es un encuentro con la identidad colombiana capturada para ustedes por Hernán Díaz. Calle 24 No. 6-00. 
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina