Los psicópatas gobiernan

Sáb, 16/07/2011 - 23:58
Hola Victoria… este escrito es genial, gracias por enviármelo… ¿quién lo escribió, dónde lo encontraste…?

Hola Iván… en Internet en BBC Mundo en español… Salió el domingo 10 de ju
Hola Victoria… este escrito es genial, gracias por enviármelo… ¿quién lo escribió, dónde lo encontraste…? Hola Iván… en Internet en BBC Mundo en español… Salió el domingo 10 de julio… todavía lo encuentras en la parte de abajo de la página… Sí… es interesantísimo… lo que se valora hoy en día es la eficiencia producto de la frialdad y cuando se habla de frialdad estamos hablando de brutalidad emocional… la toma de decisiones –entre más rápidas mejor- sin importar las consecuencias en el otro, la falta total de empatía etc… En fin… es un comportamiento un tanto criminal… es un mundo desconsiderado manejado por el hombre en contra de sí mismo… Y todo ¿para qué…? Saludos, Victoria Tenía en la pantalla del computador el texto que mi amiga me había recomendado leer… le daba vueltas y vueltas pensando que allí había algo picante que a mis lectores les podría interesar. “Los psicópatas que nos lideran” empieza con esta frase que intriga:“En las esferas más altas del mundo… los psicópatas son más comunes de lo que se esperaría.” El periodista y escritor Jon Ronson escribió el libro El test del psicópata y BBC Mundo habló con él… Ronson les contó que se sumergió en ese tema “aterrador porque hay pocas cosas tan estremecedoras como un ser humano al que realmente no le importa lo que los otros sientan… y esa es una descripción torpe de lo que es un psicópata.” Agregó Ronson… “Al parecer hay varios psicópatas que viven felices entre nosotros... de hecho, son bastante exitosos y destilan una malevolencia casi invisible, especialmente si son líderes empresariales. Pueden afectar al capitalismo. Y creo que eso fue lo que vimos con la crisis bancaria: el capitalismo moldeado por una especie de psicopatía. Es extraordinario que los psicópatas puedan tener tanto poder… que puedan moldear toda una sociedad…" Varios psicólogos de renombre han trabajado sobre el tema, dice el artículo, entre ellos el profesor emérito de psicología Robert Hare y el doctor Paul Babiak, psicólogo industrial y organizacional. El profesor Hare hizo la “Escala de Calificación de Psicopatía (Escala PCL-R)… una prueba psicométrica que se usa para evaluar si criminales tienen tendencias psicópatas…” Ronson explica que “la Escala usualmente sólo se le administra a internos en hospitales psiquiátricos de alta seguridad para determinar si es conveniente liberarlos.” Babiak utilizó la “Escala PCL-R” para estudiar a 203 empleados de siete compañías de los Estados Unidos y encontró que “uno de cada 25 clasificaron como psicópatas, a pesar de no tener un pasado criminal. Eso es cuatro veces más de lo que se espera encontrar en la población en general… y de hecho, entre más alto marcaron en la prueba de psicopatía, mejor la opinión que sus superiores tenían de ellos…" Los lectores podrían probar el test con sus jefes y por qué no, con políticos que conozcan de cerca… el experimento con seguridad sería revelador… la publicación trae “algunos de los signos delatores” de la psicopatía… aquí están por si desean medírselos a personajes que tengan en la mira y bajo sospecha: -   ¿Son superficialmente encantadores? -   ¿Se creen los mejores? -   ¿No tienen metas específicas? -   ¿Mienten fácilmente? -   ¿No sienten remordimiento? -   ¿Sus afectos no son profundos? -   ¿Son fríos, inconsiderados y despectivos? -   ¿Sólo ayudan cuando les conviene? -   ¿Son irritables, se enfurecen a menudo y son impacientes e impulsivos? En sus investigaciones “Ronson se enteró de que entre psicólogos de renombre, y no sólo Bibak y Hare, hay consenso de que los psicópatas gobiernan el mundo…” ¿Alguien se atreve a controvertirlos…? Por mi parte suscribo ese consenso…  
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina