Seis billones de dólares. Ese el valor del acuerdo que acaban de realizar la Bolsa de Londres y la Bolsa de Toronto para fusionarse en una sola bolsa de valores. Es la primera vez, desde la caída de la bolsa en 1929 que se genera tanto sobresalto en relación con el mercado de valores canadiense.
Las dos bolsas han sido afectadas durante el transcurso de los años tanto por los movimientos de la bolsa en Nueva York como por los de las bolsas de Asia, concretamente Japón, lo que las ha llevado entre otras razones, a buscar esta alianza estratégica anunciada el miércoles 10 de febrero.
La consolidación significará tener un poco más de 6.700 compañías inscritas en bolsa, la mayoría de los sectores de recursos naturales, energía y minería, con un valor agregado de aproximadamente 5,8 trillones de dólares.
Sin lugar a dudas se trata de un movimiento de avanzada si se tiene en cuenta el conservador manejo de las finanzas canadienses. Claramente se ha pasado de la intención a la acción de explorar nuevos horizontes y participar más activamente en los mercados europeos.
Como es lógico en este tipo de procesos, hay aspectos positivos y negativos. Positivos son el ascenso de Canadá a un lugar privilegiado en el mercado internacional, el acceso a mercados que antes no se tenían, optimización de recursos, reducción de costos. Liderazgo.
En las consideraciones negativas están el riesgo que tendrán los inversionistas al ampliarse el espectro de compañías inscritas en bolsa lo cual requerirá que los corredores hagan una mayor investigación para asesorar adecuadamente a sus potenciales clientes. Si no se cuenta con los recursos para hacer la investigación necesaria, el mercado será más vulnerable.
El control de los recursos naturales nacionales estará expuesto a influencias y decisiones de compañías extranjeras, que no necesariamente obedezcan a los intereses nacionales locales. Es un aspecto sobre el que se debe tener especial cuidado si se considera el rol que pueden tener países como China, ávidos de recursos naturales.
La repercusión de esta fusión trasciende a sus signatarios, Canadá y el Reino Unido. Afecta al mercado de capitales mundial incluido el colombiano. No olvidemos que la bolsa de Toronto ha sido de especial importancia para los sectores de los recursos naturales, energéticos y mineros, se considera que es la mayor del mundo para estos rubros, lo cual está directamente relacionado con las inversiones que los canadienses han venido realizando en nuestro país durante los últimos años, convirtiéndose en uno de los mayores inversionistas extranjeros en el país.
De igual forma se abre la posibilidad para que compañías extranjeras puedan hacer su registro en una bolsa con más acceso a mercados que no se tenían antes.
No se trata de la primera alianza estratégica en el sector de valores, ya ha sido precedida por varios movimientos y fusiones realizadas entre algunas bolsas y Nasdaq durante el 2007 y la fusión de las bolsas de Singapur y Australia en octubre del 2010 convirtiéndose en la cuarta bolsa de Asia.
Pero este anuncio de Toronto-Londres no es aislado, ha logrado sacar a la luz pública la posibilidad de una unión que se viene conversando entre las bolsas de Nueva York y Frankfurt. De lograrse esta última, se constituirían en la bolsa más grande del mundo.
Curiosamente, en las dos uniones trasatlánticas el porcentaje mayoritario de acciones se quedaría en el viejo continente 55% para los ingleses en la unión ya consolidada y el 60% para los germanos en la que está en proceso de negociación.
En los dos eventos se ha establecido que compartirían sedes principales en Toronto y Londres y en Nueva York y Frankfurt respectivamente.
¿Son estos movimientos alentadores y esperanzadoras señales de la recuperación económica, o por el contrario, pueden implicar mayores riesgos para inversionistas futuros y un paraíso para los especuladores? Solo el tiempo lo establecerá.
Esperemos que el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper de la aprobación necesaria en este caso, teniendo en cuenta el Canadian Investment Act o Ley Canadiense de Inversión, pero claramente se tratará de una decisión que obedecerá más a consideraciones políticas que económicas.
Nuevas oportunidades en el mercado de capitales
Lun, 14/02/2011 - 09:10
Seis billones de dólares. Ese el valor del acuerdo que acaban de realizar la Bolsa de Londres y la Bolsa de Toronto para fusionarse en una sola bolsa de valores. Es la primera vez, desde la caída