Remember DMG, remember los Nule, remember las cooperativas

Mar, 17/05/2011 - 00:00
Después de la intervención de Saludcoop la semana pasada aparecieron exiguas demostraciones de solidaridad con el señor Palacino, destituido presidente de esa EPS. Trabajadores de la cooperativa de
Después de la intervención de Saludcoop la semana pasada aparecieron exiguas demostraciones de solidaridad con el señor Palacino, destituido presidente de esa EPS. Trabajadores de la cooperativa de salud más grande de Colombia, vestidos de blanco y con pancarticas, le reclamaban al gobierno por haber hecho lo que tenía que hacer desde hace varios años, intervenir a esta intermediaria de la salud. Las EPS, con Saludcoop a la cabeza, se han enriquecido en forma sorprendente. Cada día se les ven nuevas inversiones en clínicas, empresas de medicamentos y otros bienes no necesariamente vinculados a la salud, como clubes de golf, hoteles, bancos, etc. Inversiones que paradójicamente resultan exitosas a pesar de que las mismas EPS no hacen sino quejarse de los atrasos en los pagos de los recobros ante el Fosyga. Y uno ingenuamente se pregunta: Si el estado no les paga o les paga tarde, ¿de dónde salen los recursos para estas millonarias inversiones? Pues el fin de semana lo aclaró el destituido presidente de Saludcoop, el señor Palacino. Entrevistado en los grandes medios dio su versión de los hechos y con carita inocente aseguró que nada de eso: ¿Enriquecimiento? ¡Nooo! esto es una entidad cooperativa que no reparte utilidades. ¿Inversiones privadas? ¡Cómo se les ocurre!, las únicas son para mejorar el servicio de salud. ¿Falta de liquidez? Pero claro, si el Estado no nos paga. Mejor dicho, a Palacino le vamos a acabar debiendo los colombianos y el Fosyga; y El Ministerio de Protección será el gran culpable por no darle una segunda oportunidad. Ante tanta cinismo, no pude sino recordar casos emblemáticos de grandes generadores de empleo, víctimas inocentes de la intervención estatal: el señor Murcia, con su  empresa DMG, por ejemplo, víctima de un Estado que lo hizo entrar en cesación de pagos por la indebida intromisión en su negocio; y los señores Nule, que hubieran terminado a tiempo sus contratos a no ser porque los entes de control decidieron meter sus narices en ellos. Con el paso de los días y el canto de pajaritos que fueron empezando a trinar verdades tanto en el caso de Murcia, como en el de los Nule, se supo que no había tal persecución. Al contrario, por no intervenir a tiempo, las pilatunas de estos “empresarios” se agravaron y se llevaron al fondo de sus ollas podridas a más de uno. Al final se vio que todo lo que hacían era enriquecerse bajo las narices de un Estado tolerante e indulgente, que no los vigilaba como debía. La Superintendencia Financiera no vigiló la captación ilícita en DMG y las “Ias” de todos los pelambres no vigilaron a los Nule.  Precisamente por eso el caso de Saludcoop me los recuerda. Que no hay inversiones en Panamá, decía Murcia, y si las había. Que no hay apartamentos en Brickell o Dubai, decían los Nule y si los había. Que no hay inversiones en Dubai y en Clubes de Golf  asegura ahora Palacino y ¿será que no las hay? Murcía sostenía que de no haberlo intervenido habría hecho todos los pagos. Los Nule por su parte afirmaban que solo requerían otro anticipo para terminar las obras ya empezadas. Palacino, como los anteriores, dice que el problema es de iliquidez y que si el gobierno le da un placito y le entrega una platica, lo resuelve. Pero no creo, me parece otro castillo de naipes como los construidos sobre las mentiras de los Murcia y los Nule. Cómo quisiera que esto no pasara en Saludcoop, no por Palacino, ni por sus empleaditos vestidos de blanco, sino por nosotros los ciudadanos y por el pobre Santos a quien le ha estallado más de un torpedo en las manos. Lamentablemente no creo que las cosas se resuelvan así de fácil, los 250 mil millones que dice necesitar Palacino para que Saludcoop recobre la salud, pueden ser como los anticipos de los Nule, una ilusión de prestidigitador para engañar al circo. Por eso les digo: Remember…Ah y se me olvidaba: ¿se acuerdan de la crisis del sector cooperativo hace unos 12 años? Esos también decían que se habían quebrado por la intervención del Estado. Jajaja, ¡como ñooo!.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina