“Se lanzaron sobre el toro y lo fueron despedazando vivo…”

Lun, 17/04/2017 - 06:39
 

La paz y la guerra en Colombia: un asunto del pasado, del presente y del futuro. Y nada más contundente para plantear el asunto de la violencia en el país y
  La paz y la guerra en Colombia: un asunto del pasado, del presente y del futuro. Y nada más contundente para plantear el asunto de la violencia en el país y hablar de justicia o impunidad que este breve relato del escritor Pedro Gómez Valderrama, en el prólogo de El Bogotazo: -“Dos semanas antes del viernes 9 de abril de 1948, hubo en la Plaza de Santamaría una corrida de toros, a la cual asistí.
El último toro resultó, infortunadamente, mansurrón, lento, sin ningún brío, sin respuesta alguna a los esfuerzos de los matadores, cuyos nombres no recuerdo.
En el momento de la muerte, y después de ocho o diez pinchazos, el público ardía de ira. Un espontáneo se lanzó al ruedo. Después cuatro, cinco, diez, hasta que el público entero se volcó sobre la arena. Todos se lanzaron sobre el toro, y poco a poco fueron despedazándolo vivo, mientras se oían sus terribles mugidos. Unos arrancaron las orejas, otro la cola hasta que el animal quedó descuartizado en vida por el público”. Francisco Barbosa (docente-investigador de la Universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho Público) pone por delante este relato en su libro “Justicia transicional o impunidad”? para señalar enseguida que “la guerra en Colombia tiene raíces históricas que deben ser explicadas para entender la trascendencia del logro de la paz con la guerrilla más antigua del continente y con la que el Estado colombiano ha combatido por más de 50 años”. Humberto De la Calle, negociador de los acuerdos con las Farc, en representación del gobierno, dice que “de este libro hay que destacar la oportunidad, la visión panorámica alejada de cuestiones episódicas, la disciplina del autor y, sobre todo, el aire fresco de la mirada supranacional a los complejos problemas que tuvimos que afrontar en las conversaciones de La Habana”. -Ve la luz (sigue De la Calle) en el momento oportuno. Confiemos en que una mirada como ésta, genuinamente académica, que arranca desde las raíces del conflicto y profundiza en los grandes gemas de manera objetiva y sistemática, contribuya a disipar la neblina mefítica y truculenta con la cual se quiso empañar el proceso de paz”. Barbosa es optimista: “El funcionamiento de eta jurisdicción es lo que vendrá a demostrar que la justicia de transición concebida en Colombia sea un modelo, alejado de la impunidad. Por lo menos, en la normatividad puede concluirse que el sistema aborda los aspectos de la justicia transicional, convirtiéndose en un paradigma en la resolución de procesos de este tenor. La historia y las generaciones venideras juzgarán este esfuerzo normativo que le enseña a un mundo en el que renacen los conflictos y en el que el terrorismo asola a las poblaciones, que Colombia pudo dejar atrás más de 50 años de guerra y violencia”.   
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina