Bienvenido Bustamante

Mar, 16/11/2010 - 00:03
A los siete años por influencia de su papá tuvo el primer contacto con la música, quien le enseñó a tocar el clarinete y le dio su primeras clases de solfeo. El compositor y músico dominicano se
A los siete años por influencia de su papá tuvo el primer contacto con la música, quien le enseñó a tocar el clarinete y le dio su primeras clases de solfeo. El compositor y músico dominicano se dedicó a la música popular de su país, el merengue y a piezas de música sinfónica. Hizo parte de la banda municipal de San Pedro de Macorís, una provincia de su país. Participó en las bandas del Ejército Nacional y de la Marina de Guerra, donde compuso el himno de esta institución. Fue reconocido por tres grandes  piezas: Fantasía Criolla, Suite Macorix, Concierto en do menor para Saxofón y Orquesta. Además, dirigió la Orquesta Metropolitan Opera House de New York. En 1988 ganó el Premio Nacional de Música José Reyes con su obra Poema sinfónico No.1 y en 1990 su Suite Macorís le hizo merecedor nuevamente del mismo premio. Nació el 27 de febrero  de 1923 y murió el 16 de noviembre de 2001.

Más KienyKe
Migración Colombia refuerza controles y evita el ingreso de ofensores sexuales al país.
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.