Juan Manuel Díaz

Empresario bogotano, Contador Público y Especialista en Gerencia de impuestos y entidades territoriales de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado por más de 10 años en pro de la seguridad y la movilidad de la capital del país.

Juan Manuel Díaz

Plan de desarrollo: Propuestas Vitales para una Bogotá Segura, Saludable y Productiva

En medio del bullicio cotidiano de Bogotá, nos enfrentamos a un momento decisivo para el futuro de nuestra ciudad. Como concejal comprometido con el bienestar de nuestros ciudadanos, hasta el momento he presentado siete propuestas clave en el marco del Plan Distrital de Desarrollo que considero esenciales para el progreso de Bogotá. Estas propuestas no solo abordan cuestiones inmediatas, sino que también miran hacia el futuro, buscando soluciones sostenibles y de largo plazo.

La primera de estas propuestas es quizás una de las más innovadoras, El Transporte Público Fluvial. Imaginemos por un momento una ciudad donde el Río Bogotá no solo es un recurso natural, sino también una vía de transporte que alivia la congestión vehicular y reduce la contaminación. La navegabilidad del río puede ser una realidad que beneficie no solo a Bogotá, sino también a los municipios vecinos de Cundinamarca. Este proyecto, ya incluido en la ponencia del Plan Distrital de Desarrollo, transformaría el río en un eje metropolitano de movilidad y desarrollo, integrando la ciudad de una manera más sostenible y eficiente.

Pero la movilidad es solo una pieza del rompecabezas. La seguridad es una preocupación constante para todos nosotros. No podemos seguir dependiendo exclusivamente de la Policía Nacional para garantizar nuestra seguridad. Debemos desarrollar una práctica de corresponsabilidad que involucre a múltiples actores. Es por eso que propongo fortalecer la cooperación entre la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, las empresas de seguridad, la Secretaría de Seguridad y la Policía.

Este enfoque colaborativo permitirá optimizar nuestros recursos y mejorar la vigilancia en la ciudad. Además, la integración de cámaras corporales para los agentes de Tránsito y Transporte con el sistema C4 mejorará la transparencia y la responsabilidad en las operaciones policiales, aumentando nuestra capacidad de respuesta ante incidentes.

La integración de sistemas de videovigilancia privada hacia el espacio público es otra pieza esencial de esta estrategia. Al conectar estos sistemas con el C4, podemos crear una red de vigilancia más robusta y eficiente que nos ayude a monitorear y responder de manera más eficaz ante cualquier amenaza a nuestra seguridad. Es un paso crucial para garantizar que Bogotá se convierta en una ciudad donde todos podamos caminar seguros.

En cuanto a la salud mental, es imperativo que avancemos hacia una política pública más sólida y comprensiva. La prevención y la atención integral deben ser nuestras prioridades, y debemos promover una cultura de no estigmatización. La salud mental es una cuestión de bienestar general que afecta a todas las esferas de nuestra vida. No podemos seguir ignorando esta realidad. Necesitamos fortalecer nuestros servicios de salud mental para proporcionar una atención efectiva y humanizada a quienes más lo necesitan.

El registro de cuidadores y cuidadoras es otra propuesta que he presentado en colaboración con el Concejal Juan Daniel Oviedo. Reconocer y apoyar a aquellos que cuidan de nuestros más vulnerables es esencial. Este registro voluntario permitirá una mejor oferta institucional focalizada, brindando el apoyo y los recursos necesarios a quienes desempeñan un rol crucial en nuestra sociedad pero que muchas veces son invisibles. Es un acto de justicia y reconocimiento hacia ellos.

Por último, la iniciativa de Bogotá 24 horas es una apuesta por dinamizar nuestra economía y convertir a nuestra ciudad en un centro de actividad constante. Imaginen una Bogotá que nunca duerme, donde las oportunidades de desarrollo, inversión, entretenimiento y cultura están disponibles a cualquier hora. Esta política no solo revitalizará nuestra economía, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades para todos nuestros ciudadanos.

Con estas propuestas, busco reflejar un compromiso profundo con el desarrollo sostenible y el bienestar de Bogotá. No son solo ideas, sino acciones concretas diseñadas para enfrentar nuestros desafíos actuales y preparar nuestra ciudad para el futuro. Seguiré añadiendo más propuestas, en lo que vamos debatiendo con el resto de mis colegas las ideas que hay planteadas para que sean incorporadas en el Plan Distrital, para que Bogotá avance y mejore el estilo de vida de todos los que la habitan. Estoy convencido de que con la implementación de estas iniciativas, podemos construir una Bogotá más segura, inclusiva y productiva.

Creado Por
Juan Manuel Díaz
Más KienyKe
'Cascarrabias, en vivo', rinde un homenaje inolvidable para todos los padres del mundo.
Conozca esta selección de canciones para dedicar a papá en su día.
Este beneficio deberá ser pagado por las empresas antes de que se acabe el mes de junio.
¿Qué tan cierto es que el whisky es solo para gente mayor? Un experto nos habla de esta creencia errónea.
Kien Opina