Martha Peralta Epieyú

Senadora de la República por el Pacto Histórico. Presidenta del Movimiento Indígena Social y Alternativo (MAIS). Presidenta de la Comisión Séptima Constitucional del Senado. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, Magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Lideresa indígena, habladora del wayunaki.

Martha Peralta Epieyú

Un alivio para el precio del combustible en La Guajira

Como hija de La Guajira y representante de mi pueblo wayuu en el Congreso de la República, he sido testigo directo de las luchas y desafíos que enfrenta nuestro departamento. Entre estos, el sector de los hidrocarburos ha padecido durante años el impacto del contrabando, la asignación insuficiente de cupos y el alto costo del combustible. Estas problemáticas afectan no solo a nuestras empresas y cooperativas, sino también a la calidad de vida de nuestra gente. 

Hoy quiero compartir con orgullo un avance significativo: gracias al trabajo conjunto con los ministerios de Hacienda y Crédito Público, y Minas y Energía, logramos reducir el precio del galón de gasolina en La Guajira, pasando de $14.158 a $13.725. Este logro, plasmado en la resolución 20434 del 17 de octubre de 2024, representa una victoria para nuestro departamento y una muestra de lo que podemos alcanzar cuando hacemos las cosas bien y con compromiso. 

Este resultado no habría sido posible sin el respaldo y la confianza de los gremios mayoristas y las estaciones de servicio que operan en La Guajira, como Cariwa, Ayatawacoop y Eika, quienes no solo han planteado sus necesidades, sino que han trabajado de la mano con nosotros para buscar soluciones reales. Su reconocimiento y gratitud, manifestados en el reciente encuentro en Maicao, me llenan de fuerza para seguir luchando. 

Rosario Henríquez González, presidenta de Ayatawacoop, lo dijo claramente: "hace muchísimo tiempo que nuestro gremio no contaba con un doliente". Y es cierto. He asumido esta causa como mía porque entiendo que un precio justo y una asignación adecuada de cupos no son lujos, sino necesidades que impactan directamente en nuestra economía y nuestra dignidad como región. 

Quiero dejar claro que este es solo el comienzo. Mi compromiso es seguir abriendo los espacios necesarios para garantizar una tarifa aún más justa y competitiva, así como los cupos que permitan cubrir la demanda en los 15 municipios del departamento. Esta victoria nos motiva, pero no nos detiene; al contrario, nos empuja a seguir trabajando sin descanso. 

A mi pueblo guajiro, les reitero que no están solos. Juntos seguiremos escribiendo historias de esperanza, justicia y progreso para nuestra región. Desde esta curul que ostento gracias a ustedes en el Senado de la República, venimos trabajando en varias iniciativas de impacto social para La Guajira, nuestro departamento.

Creado Por
Martha Peralta Epieyú
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Rey Ruiz confiesa que ya se conocía hace rato con Laura Acuña, su compañera en 'Yo Me Llamo'.
La famosa pareja del espectáculo colombiano, ha revelado, por fin, la esperada fecha de su radicación en México.
¿No gustó? Estos son algunos de los memes que dejó la nueva camiseta de Atlético Nacional para el 2025.
Valerie Domínguez es blanco de fuertes críticas por una foto que subió en sus redes sociales, ¿qué hizo?