Un disfraz en pandemia

Este es el segundo fin de semana de octubre y el coronavirus sigue contagiando al mundo. Más allá de las circunstancias que se viven por cuenta de la pandemia, hay que pensar cómo se va a vivir la noche de brujas de este 2020. Aquellas personas generosas deberán utilizar unas pinzas para entregar la arepa de huevo o las papas criollas que solían dar el día de brujas, esto, solo si la curva no asciende y no obliguen a todo el mundo a estar en casa.   

Las series de Netflix tienen en su mayoría un diseño de producción sofisticado digno para disfrazarse. Sin embargo, la crisis en Colombia ha obligado a repetir varias telenovelas exitosas con un factor en común y es que tienen un componente musical y bailable que fueron objeto de presentación en colegios y tarimas en su momento, este año es posible que vuelva a pasar lo mismo pero a través de redes sociales. 

Este 31 de octubre, que precisamente cae un sábado, será posible que por la falta de producciones de ficción se vea en las calles la melena de macho alfa de Pedro el Escamoso, junto al sombrero de vaquero y el jean azul de las hermanas Elizondo, esto no pasará desapercibido. El coro de “¿quién es ese hombre…? de Pasión de Gavilanes es posible que a la distancia reemplace la canción para pedir dulces junto al disparo del atomizador desinfectante para prevenir el virus. 

El premio al mejor disfraz será el que cubra la nariz y la boca con más estilo. En este Halloween el susto no lo dará un sofisticado disfraz de zombi o de alien, sino pasar cerca de alguien que no tenga puesta la mascarilla. La naturaleza nos obliga a celebrar con distancia, y a vivir una fecha con la sonrisa escondida.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.