Nuestro bienestar emocional

Jue, 22/04/2021 - 08:47
Si en nuestra mente sólo habita el rencor, impediremos los sentimientos de perdón y reconciliación que son la base del bienestar emocional.
Créditos:
Jordan Mcquee

La emoción es una alteración del estado del ánimo y cuando aparece nos impulsa a actuar. Podemos tomar distancia, con el fin de observarnos como espectadores de esa emoción, descubriendo el por qué y el para qué de la aparición de esta energía incontrolada en nuestra vida. 

Sin duda, cuando una emoción negativa se desborda, no somos capaces de comprender o aceptar nuestros errores y mucho menos el de los demás, por lo que los disimulamos señalando sus defectos. 

Efectivamente, esta actitud crea desconfianza y anula la empatía necesaria para la interacción laboral, social y afectiva pues al no sentir ni generar amor, flexibilidad y consideración hacia el otro, quedamos excluidos de albergar sentimientos positivos y sanos.

Si en nuestra mente sólo habita el rencor, impediremos los sentimientos de perdón y reconciliación que son la base del bienestar emocional. 

Muchas veces, las emociones que nos invaden y nos llevan al desequilibrio son por lo general las del resentimiento, la angustia, la ansiedad, la culpa, la tristeza, la justificación, la ira, la envidia, el odio, la preocupación y la vergüenza, entre otras. 

Por el contrario, algunos de los sentimientos que nos producen bienestar al experimentarlos son amor, aceptación, alegría, entusiasmo, esperanza, gozo, pasión, ilusión y satisfacción personal. 

La voz del Terapeuta y Escritor Armando Martí© para la sección Konciencia de KienyKe.com. Escúchalo, disfrútalo y compártelo:

Para empezar a gozar el beneficio de estos primeros auxilios emocionales, debemos aprender a controlar la respiración ante cualquier situación. Esta es una práctica, que hoy quiero compartirles y nos puede ayudar a ejercitar el bienestar emocional, siendo la base para lograr el equilibrio interior. 

Primero debemos entrecerrar los ojos, respirar lenta y profundamente con el propósito de observar cómo el oxígeno entra a nuestros pulmones y los expande. Luego, sentimos un gran descanso al exhalar el aire que nos libera de la tensión interior causada por el estrés. 

De esta forma, los pensamientos agresivos y tóxicos se van disolviendo en nuestra mente. Más relajados, podemos tomar conciencia si estamos incluyendo a excluyendo a los otros o a nosotros mismos ante la situación que nos generó esta confusión mental. 

Dejar pasar unos momentos, aquietando la mente y sin luchar contra esta emoción, nos ayuda a recuperar la sensatez. Recordemos que una emoción liberada dura poco tiempo y una emoción reprimida continúa haciéndonos daño. 

Lo importante es no dejarnos dominar por las emociones y tampoco temerles. Ahora bien, es necesario empezar a conocer de qué están compuestas realmente estas emociones y cuál fue la causa de su aparición en nuestra vida. De este modo, lograremos recuperar la confianza en nosotros mismos. 

Por: Armando Martí

Creado Por
Armando Martí
Más KienyKe
Rusia acusa a la UE y la OTAN de presionar fuertemente a Trump por el acuerdo con Ucrania. ¿Qué se sabe?
Carolina Sabino y Luly Bossa protagonizaron un emotivo momento en el reciente capítulo de MasterChef Celebrity.
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Kien Opina