Santana Rosa habla de la compleja situación de las actrices trans en la industria

Sáb, 04/10/2025 - 08:00
En entrevista con KienyKe.com, la actriz Santana Rosa nos habla de la acogida que ha tenido desde que empezó la transición y mucho más.
Créditos:
Redes sociales

Santana Rosa sorprendió hace un par de años cuando anunció públicamente su transición de género, cuando ya tenía toda una sólida de carrera como Santiago Gómez, con participación en grandes producciones como ‘Bella calamidades’, ‘Pa’ Quererte’, ‘Enfermeras’, ‘Pálpito’, ‘La Venganza de Analía’, entre otros.

La actriz bogotana compartió este humano momento en sus redes sociales con un mensaje que dice: “Vine a reivindicar mi feminidad (…) Soy la mujer. La mujer amante y amada por la vida. Cuidadora, arrullo y canto dulce de sirena. Criatura alada de fuego. Pantera, mamá osa, sabia, fuerte y poderosa”.

Este año tuvo su primer papel en televisión, Katya, en la nueva versión de ‘La hija del mariachi’ del Canal RCN’, una oportunidad para exponer su talento ahora que finalmente está viviendo su verdad. KienyKe.com conversó con la intérprete, para empezar, nos habló del recibimiento que ha obtenido por la audiencia desde que salió del clóset trans.

“Siento que he sido muy afortunada porque con lo cruel que es la gente no he tenido como tanto hate, obviamente no falta y es maluco porque a veces ves como comentario lindo comentario lindo y comentario lindo y el siguiente es un comentario asqueroso de una persona espantosa, que daña el resto, no debería, pero pues así es, yo siento que decir que a uno tiene que no importarle ya es demasiado utópico, demasiado difícil, porque importa, porque no son cosas tranquis lo que la gente te escribe, no es como: ‘estás mal vestida’, es como: ‘no deberías existir’, son cosas como que no deberíamos decirle a nadie.

Pero en general me parece que ha sido más lo lindo y más lo positivo que lo negativo, soy inmensamente afortunada y privilegiada de poder estar trabajando, de poder estar haciendo esto que estoy haciendo, de hacer arte, pero no falta, no falta en la calle, no falta en las redes sociales, no falta como el odio y la gente que es un asco”.

Vea aquí la entrevista completa con Santana Rosa:

Por otro lado, Santana Rosa nos dio su opinión sobre una común discusión recurrente en la industria: ¿deberían los actores hombres cisgénero interpretar a mujeres trans?

“A mí me parece que eso es súper polémico porque está por un lado lo que se habla de la actuación, que deberías poder interpretar lo que sea, porque de eso se trata de actuar, pero por el otro lado está que nosotras no podemos casi nunca hacer personajes cisgénero, no nos tienen en cuenta para hacer cualquier doctora o abogada, secretaria, tendera, no, porque somos trans.

Entonces, a la hora de trabajar tengo este chance y este chance no ocurría hace no sé cuánto tiempo, si este chance lo interpretara un hombre, además, ni yo hubiera tenido este chance ni ninguna de las otras, o ninguno de los otros.

Siento que es una cosa de conciencia más que tú no puedas hacerlo, en la industria, no más que el actor, la industria tiene que tener en cuenta que si va a ser balanceado, pues está perfecto, pero como no lo es, entonces nosotras tenemos derecho a ocupar esos roles, a ocupar esos espacios, porque son nuestras experiencias, son nuestras vidas y siento que además la sociedad ni siquiera se preocupa lo suficiente por aprender sobre eso antes de decir que hagan lo que sea y el actor haga lo que sea y ahí no importa, porque además en la historia del entretenimiento, un poco por culpa de escritores, productores, etcétera y un poco por culpa de los actores que nos han interpretado. tenemos una cantidad de estigmas y una cantidad de cosas que la gente piensa que así somos, porque por muchos años eso es lo que han presentado, una cosa burlona y si no es burlona es trágica y si no es trágica es burlona y trágica, una cantidad de cosas que la gente no sabe realmente cómo somos. Entonces, mientras eso siga siendo así, nosotras somos las que tenemos que hacer nuestros personajes”.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, el doctor en medicina y educación, Carlos Reyes, nos habla a profundidad el reflujo gástrico.
En entrevista con KienyKe.com, la actriz Santana Rosa nos habla de la acogida que ha tenido desde que empezó la transición y mucho más.
Bogotá abrirá sus puertas a los "invisibles": perros y gatos adultos mayores y con discapacidad que esperan una segunda oportunidad de vida.
El 4 y 5 de octubre, el Parque Simón Bolívar recibirá a 16 agrupaciones nacionales e internacionales y a cuatro bandas bogotanas en la edición 26 de Salsa al Parque.
Kien Opina