Emprender Paz: Un premio para reconocer a quienes construyen país

Dom, 17/07/2022 - 10:45
Las inscripciones para el Premio Emprender Paz 2022 estarán abiertas hasta el próximo 25 de julio. 

Una oportunidad para reconocer aquellas ideas que desde el sector empresarial le han tendido la mano a la paz es de lo que se trata el Premio Emprender Paz, una iniciativa  liderada por la Fundación Grupo Social, en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción

Este premio ha visibilizado y reconocido desde 2008 el esfuerzo empresarial de organizaciones de todos los tamaños y sectores que han mejorado las vidas de miles de colombianos a lo largo del territorio nacional.

La convocatoria para las empresas y organizaciones que deseen hacer su postulación estará disponible hasta el próximo lunes 25 de julio. El premio va dirigido a compañías que han logrado desarrollar sus negocios y, al mismo tiempo, brindar soluciones concretas para poblaciones y territorios con menores oportunidades de desarrollo y/o afectadas por la violencia.

“Durante estos 15 años, el premio Emprender Paz ha buscado que el país conozca a pequeñas y grandes empresas que hacen paz, organizaciones que se involucran, invierten y se arriesgan por aportar a un mejor país. Estas iniciativas empresariales son testimonio de una forma diferente de actuar, en donde ‘ser productivo’ y ‘construir paz’ van de la mano”, afirma Liliana Hernández, directora ejecutiva de Corporación Emprender Paz.

Serán varios los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar a las organizaciones como el impacto en la transformación de las condiciones de vida de los beneficiarios, la sostenibilidad financiera, social y ambiental, la resolución de problemáticas de forma innovadora, así como la participación e involucramiento de la empresa en el desarrollo de la iniciativa, entre otros puntos que serán determinantes en la selección de finalistas y ganadores. 

Otros de los puntos que la empresa debe tener en cuenta para participar es que debe contar con mínimo tres años de constitución legal y que  su proyecto esté vinculado a su cadena de valor con al menos un año de duración, aportando a la construcción de paz

Estas iniciativas pueden estar relacionadas con: proyectos de empleo, desarrollo de proveedores, mejoramiento de condiciones de producción y comercialización para productos agropecuarios, así como el desarrollo de productos o servicios que beneficien a la sociedad.

Todas las organizaciones que quieran aplicar lo podrán hacer a través de la página web https://www.emprenderpaz.org/; allí encontrarán los criterios de evaluación, fechas y mecanismos de participación.  

Las cuatro iniciativas ganadoras de este año serán distinguidas por su aporte a la construcción de paz en Colombia y tendrán visibilidad a nivel regional y nacional; adicionalmente, el primer lugar recibirá $35 millones; el segundo puesto, $20 millones; el tercero, $15 millones; y el cuarto lugar, $10 millones, representados en asistencia técnica, maquinaria y equipo, o capacitación que pueden ser utilizados para el fortalecimiento empresarial específicamente relacionado con la iniciativa participante.

Más KienyKe
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera en octubre, los vehículos eléctricos logran su mayor hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Venezuela activa sus alianzas: Maduro busca apoyo en Rusia, China e Irán para hacer frente a la presión militar de Estados Unidos
Kien Opina