Industrias más sostenibles, el reto de la Cumbre 2030

Jue, 07/10/2021 - 18:39
Conozca los avances, retos y acciones para consolidar a Colombia como el ecosistema de impacto más robusto de Latinoamérica en la Cumbre 2030.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo después de Brasil. Un paraíso natural que es el hogar de miles de especies y ecosistemas, sin embargo cada día el impacto ambiental es más agresivo, haciendo que la vida esté en constante amenaza. Por esta razón la Cumbre 2030 de iNNpulsa hace un llamado a que diferentes sectores se sumen a un pacto para salvaguardar la vida y el planeta. 

Los retos a los que se debe enfrentar el planeta cada vez cobran más fuerza y requieren de toda la atención para mitigar los daños y buscar soluciones reales que puedan mejorar y dar bienestar a futuras generaciones. 

Por lo que el compromiso y el papel proactivo por parte de diferentes actores de la economía global toman relevancia y se vuelven indispensables para lograr establecer parámetros específicos que contribuyan desde diferentes perspectivas innovadoras, a la superación de cada reto para así transformarlas en oportunidades. 

La cumbre 2030 se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre y busca que el sector privado se involucre y entienda el rol que tiene para impulsar el desarrollo de una economía de impacto que le apueste a la sostenibilidad y que de todo sí para sumar y no restar al planeta. Además de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y encontrar un balance saludable entre el desarrollo económico, social y ambiental.

iNNpulsa es quien liderará este encuentro que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, NAB Colombia y Sistema B con la bandera de que los ecosistemas de impacto social y ambiental son el motor para la reactivación económica y la construcción de equidad en todas las regiones del país. 

El objetivo principal de la Cumbre 2030 es que los inversionistas, empresas B, Sociedades BIC, emprendedores, fundaciones, entre otras identifiquen acciones concretas que construyan un modelo en el que la inclusión social y la sostenibilidad ambiental estén en el centro de la economía, los negocios y el desarrollo productivo logrando de esta manera compartir y crear de manera conjunta una visión sostenible en beneficio del país y del interés colectivo.

Durante los tres días la agenda del evento contará con discusiones, conferencias, sesiones de co-creación, pitches de emprendimiento y talleres. Para sumarse y participar sólo debe registrarse aquí.

Más KienyKe
El Icfes confirmó que Juliana Guerrero, aspirante al Viceministerio de Juventudes, no ha presentado el examen Saber Pro, requisito para obtener título profesional.
El Tribunal de Bogotá programó para el 21 de octubre la lectura del fallo que definirá si se confirma o revierte la condena contra Álvaro Uribe.
Juan Carlos Pinzón arremetió contra Gustavo Petro y sus aliados tras la salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico, calificándolos de “payasos”.
Las mujeres rurales fortalecen la economía, la sostenibilidad y la paz en Colombia con liderazgo y trabajo colectivo.
Kien Opina