¿Por qué es importante el metaverso?

Lun, 05/12/2022 - 09:14
El metaverso es uno de los movimientos tecnológicos de mayor relevancia entre los ecosistemas digitales actuales.

En esta edición del Festival de los Sentidos y del Xilópalo Premio Nacional de Periodismo Digital hará parte Juan Manuel Escobar, quien aclarará el panorama de estas nuevas tecnologías desde su experiencia como  productor, director y asesor en proyectos de realidad virtual y aumentada. Conectar a quiénes trabajan en estas nuevas tecnologías lo impulsó a crear la red latina XR Latam. Es co-fundador y presidente de la Asociación Colombiana de Realidades Inmersivas, Interactivas y Emergentes - XRCOL. Escobar es miembro activo del Immersive Learning Research Network capítulo Colombia.

Como una de las estrategias de mayor relevancia frente a los retos tecnológicos actuales, el metaverso se impone como un ecosistema virtual y tridimensional con el que los usuarios inmersos en ello pueden interactuar e incluso realizar transacciones económicas con lo que la vida física pasa a un plano virtual.

El metaverso funciona con la inmersión de la persona en un mundo completamente virtual donde, a través de una pantalla se ofrece una experiencia inmersiva del usuario que por medio de la representación de un avatar podrá relacionarse con otros e influir en una sensación que llevaría a lo virtual las expectativas del metaverso.

Varias compañías se encuentran en sistema de desarrollo y evaluación frente a los procedimientos para iniciar con el trámite de infraestructura necesaria para empezar a trabajar con tecnologías como la del metaverso, para llevar experiencias del usuario más allá de la interacción tras la pantalla.

Este sistema de relacionamiento digital puede llevar a que se cambien las formas como se crean y consumen contenidos, además de las mutaciones en la forma de interacción entre las personas.

Desde su primera edición en 2019, el Xilópalo, Premio Nacional de Periodismo Digital se ha encargado de fortalecer y reconocer el papel del periodismo digital en Colombia. El Premio incentiva la recursividad de herramientas en el mundo web y la publicación original en las puntocoms, que son capaces de llegar e influir a una inmensa mayoría, donde lo local trasciende a todas las culturas y es perdurable en el tiempo.

Este 5 de diciembre se celebra la la quinta edición del Festival de los Sentidos y la cuarta versión del Xilópalo Premio Nacional de Periodismo Digital, que como una conmemoración a los trabajos del periodismo que se desarrollan  en este espacio, para esta edición se da especial relevancia a las nuevas herramientas de desarrollo para las interacciones virtuales.

Más KienyKe
Durante una entrevista con Al Jazeera, el presidente anunció la condecoración para un médico, una periodista, un artista y un voluntario palestinos.
El Real Madrid lidera el ranking global con más de 1.400 millones de euros, seguido por Arsenal y Manchester City, en un listado dominado por clubes europeos.
Personajes del universo KPop Demon Hunters dominaron las búsquedas de Halloween este año, marcando tendencia con peinados, colores y atuendos inspirados en el anime y la cultura pop asiática.
El evento ciclístico con Rigoberto Urán generó un impacto económico estimado de $60.750 millones en Barranquilla y el Atlántico. Conozca qué sectores se beneficiaron más.