Lun, 05/09/2022 - 09:52
María Fernanda López, gerente de sostenibilidad de WOM Colombia, explicó los valores que hacen de la compañía un referente de responsabilidad con el medio ambiente.

La sostenibilidad hace referencia a la gestión de recursos en aras de suplir necesidades del presente, sin colocar en riesgo o exponer necesidades del futuro. En diálogo con KienyKe.com, María Fernanda López, gerente de sostenibilidad de WOM Colombia, explicó que esta cualidad se fundamenta en el equilibrio de tres pilares básicos.

“La sostenibilidad se fundamenta en el equilibrio entre el impacto ambiental, la articulación con el entorno social y la generación de valores económicos. Desde que llegamos a Colombia, sabíamos que queríamos cambiar las reglas. Es por eso que creamos un modelo que se articula bajo la educación digital, el compromiso medio ambiental y también un pilar de desarrollo social", explicó María Fernanda.

WOM ha trabajado mancomunadamente con las comunidades, entendiendo que son parte fundamental del desarrollo nacional y el crecimiento de la compañía. Hace 16 meses llegaron al país, y desde el inicio plantearon la sostenibilidad como su línea estratégica. Han promovido conciencia colectiva en torno a que la sostenibilidad ya no es una moda.

Además, como compañía han liderado iniciativas de educación, evangelización y sensibilización en lo que respecta a la sostenibilidad, tanto para otras compañías como para sus usuarios o clientes.

A su vez, han sido gestores de cambio a través de la recolección constante de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE, pues a partir de la gestión de logística al momento de empacar los equipos, empieza la organización responsable de materiales por medio de puntos de recogida y puntos de acopio.

WOM ha sido una compañía enfática en la importancia del acompañamiento del Gobierno en campañas de concientización para implementar una cultura de sostenibilidad, en aras de formar actores protagonistas que trabajen en pro de los compromisos medioambientales y sostenibles del país.

En ese sentido, han sido líderes en aportar al cierre de la brecha digital a través de la implementación de conectividad en zonas de difícil acceso. Para ello, la gestión de los ‘womers’ ha sido fundamental, así como la de María Fernanda. 

“Somos protagonistas de los impactos que generamos y cómo los mitigamos. Cada acción cuenta, las luces que se apagan, el transporte que se utiliza, la concientización del consumo excesivo de energía y hasta cuando se compra ropa implementando un ciclo de circularidad”, señaló la Gerente de Sostenibilidad de WOM.

Por último, María Fernanda López explicó que la clave de la sostenibilidad es entender que se pueden generar resultados económicos que son amigables con el medio ambiente.

Más KienyKe

El cantante y compositor colombiano dio a conocer la noticia a través de su Twitter. Con una foto, despidió a su padre.
Esteban Manzaneda Merlano, hijo de la exsenadora, estaría involucrado en un terrible accidente vial en donde quedó volcado su auto, un Mercedes Benz 2023.
Tus apegos afectan todo lo que haces. Si estás apegado a la aprobación de otros te será muy difícil ser espontáneo(a).
Conozca las condiciones y requisitos impuestos por la Aerocivil para permitir la integración entre Viva Air y Avianca.

Kien Opina