Listos los centros deportivos de los Panamericanos 2019

Jue, 18/07/2019 - 08:22
La organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 anunció que todos los escenarios deportivos necesarios para el encuentro están listos, a pocos días de dar inicio al evento deportivo que co
La organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 anunció que todos los escenarios deportivos necesarios para el encuentro están listos, a pocos días de dar inicio al evento deportivo que congregará a 6.680 deportistas de 41 países y delegaciones de toda América. El presidente del Comité Organizador del certamen continental, Carlos Neuhaus, entregó las instalaciones a los representantes de las federaciones de Voleibol, Ronald Herrera, y de Patinaje, Manuel Veaizan. “Los escenarios ya están al ciento por ciento, a la espera de recibir a todas las delegaciones y demostrar que somos buenos anfitriones. Siento un gran alivio por haber cumplido esta misión que se nos encomendó”, dijo Neuhaus. Los escenarios deportivos se ubican a la orilla del mar en el distrito de San Miguel. Allí, además están los de circuito BMX, con capacidad para 3.000 personas y la pista de BMX estilo libre, con capacidad para 2.500. La delegación colombiana estará representada por 349 deportistas de diferentes disciplinas. El país estará en acción en 39 deportes y 61 disciplinas, 22 de ellas servirán para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Caterine Ibargüen (salto triple), Mariana Pajón (BMX), Óscar Figueroa (Levantamiento de pesas), Jossimar Calvo (Gimnasia) y Yuberjen Martínez (Boxeo) son algunos de los nombres importantes que ponen a soñar al país con la obtención de varias preseas doradas. Jossimar Calvo, quien no estará presente en los Juegos Panamericanos Lima 2019, mantiene un privilegiado registro en la historia del certamen, debido a que es el deportista colombiano con más medallas en su palmarés con un total de siete metales.   Con información de Anadolu 
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina