Seis de las enfermedades más comunes en pájaros

Mar, 25/07/2017 - 04:19
Los pájaros como mascotas domésticas son la preferencia de muchas personas, debido a su cuidado no es muy dispendioso y porque en su mayoría son pequeños. Sin embargo, como cualquier animal que se
Los pájaros como mascotas domésticas son la preferencia de muchas personas, debido a su cuidado no es muy dispendioso y porque en su mayoría son pequeños. Sin embargo, como cualquier animal que se tenga en casa, es necesario cuidarlo cuando su salud está decaída, no obstante, en las aves es complicado detectar alguna afectación, debido a que el contacto humano con ellos no es muy común. A continuación podrá identificar algunas enfermedades comunes en los pájaros que tiene en casa y saber cómo tratarlas. [single-related post_id="725393"] Colibacilosis Esta afección es conocida con el nombre ‘la enfermedad del sudor’, porque el ave está constantemente húmeda en la zona de la barriga. La colibacilosis se origina por la falta de higiene dentro de la jaula. Para identificar  si el pájaro se encuentra padeciendo de este malestar, podrá notar que expulsa heces líquidas.La enfermedad puede llegar a ser letal y ser transmitida a otras aves que se encuentren en el mismo espacio. Resfriado El pájaro se ve cansado, duerme más de lo habitual, tiene el plumaje erizado y una respiración lenta. Para evitar el cambio en las corrientes de aire que puedan afectar la salud de la mascota, es necesario poner cerca de ellos fuentes térmicas, como una cobija en la noche, además, que en su bebedero siempre tengan agua cristalina y fresca. Salmonelosis Esta es una de las enfermedades más comunes en las aves y se transmite a través de la saliva o de  las heces de otros animales enfermos. El pájaro empieza a evidenciar molestias en las articulaciones, tener problemas de diarrea e incluso una afectación en el sistema nervioso. [single-related post_id="724690"] Acariasis en las patas Esta afección se hace notoria cuando el pájaro tiene pequeñas costras en las patas o en las uñas. Una de las generalidades en la sintomatología es que su movilidad se dificulta. Para prevenir esta infección, es necesario tener una buena higiene, y en caso de que la acariasis no se pueda controlar, se debe acudir al veterinario y que éste medique a la mascota. Ácaros Estos parásitos hacen que las aves pierdan plumaje y genera que se estén rascando constantemente con el pico, lo que produce una irritación en la piel y adicionalmente se produce una inflamación. Para un tratamiento efectivo, se debe desinfectar el espacio donde habita el pájaro, con un tanto de agua hervida revuelta con gotas de vinagre. y lo recomendable es hacerlo periódicamente. Aspergilosis Es una enfermedad causada por hongos que se alojan en las semillas húmedas y se produce un tipo de moho que afecta la salud de la mascota. La aspergilosis hace que el pájaro presente cierta dificultad para respirar y de no tratarse a tiempo podría fallecer a los pocos días. Para evitar cualquier plaga en el ambiente, comida y demás, lo recomendable es que su pájaro doméstico tenga las vacunas al día y si la afección se agrava, deberá acudir inmediatamente al veterinario, para que éste con su experticia trate adecuadamente a la mascota.
Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina