$2.550 millones para protección de fauna en Antioquia

Jue, 09/05/2019 - 10:11
Con una inversión de $2.550 millones, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá iniciaron la construcción de un módulo de fauna en la ciudad, con el fin de garantiza
Con una inversión de $2.550 millones, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá iniciaron la construcción de un módulo de fauna en la ciudad, con el fin de garantizar la venta controlada y organizada de animales domésticos. Con esta iniciativa quieren evitar el maltrato o tráfico ilegal de las especies. Para la ejecución de este módulo, que tiene un plazo de nueve meses, se intervendrá un área de 446 metros cuadrados. El mismo, estará ubicado en uno de los sectores que ocupa actualmente el Centro Comercial Quincalla. Allí se construirán 14 locales para la venta y tenencia de fauna doméstica.

Los espacios estarán dotados con 275 jaulas

“Se trata de un espacio donde vamos a tener venta controlada y organizada de fauna doméstica. La idea es erradicar el comercio ilegal de fauna silvestre, y por eso contamos con locales que buscan disminuir el riesgo de maltrato animal, con el apoyo de la Policía y de la Inspección Ambiental", afirmó el Secretario de Medio Ambiente de Medellín, Sergio Orozco. Los módulos de fauna que promueve la Alcaldía de Medellín, estarán reglamentados por las disposiciones que aplican para las actividades relacionadas con la explotación de especies menores. De esta manera, prometen garantizar condiciones de bienestar, físicas, sanitarias y locativas.

Lucha contra el tráfico de especies animales

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental, continuará con acciones de control y vigilancia para prevenir que en el lugar se comercialice fauna silvestre. Eugenio Prieto Soto, director de esta entidad, aseguró que el trabajo conjunto con entidades que conforman el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA), ha contribuido con la disminución gradual del tráfico ilegal en el territorio. También hizo énfasis en el trabajo que hace la autoridad ambiental, en conjunto con los otros municipios del Valle de Aburrá, para proteger y cuidar la fauna doméstica. “Solo en el tema de esterilizaciones, contamos con dos unidades móviles que impactarán 70 mil animales en este cuatrenio", anotó Prieto. Comerciantes que hacen vida en los espacios donde se ejecuta la obra, serán reubicados de manera temporal en el parqueadero Rivoli de la Plaza Minorista, para evitar la afectación de su actividad económica.
Más KienyKe
En medio del incremento de operaciones militares de EE.UU. cerca de Venezuela, Gustavo Petro planteó un gobierno de transición compartido y reiteró que solo apoya una salida negociada.
La Registraduría confirmó que todo está listo para la elección atípica de gobernador del Magdalena este 23 de noviembre.
Vanessa Pulgarín habló en sus redes después de no haber logrado quedar en el top 5 de Miss Universo 2025.
Tras la decisión del Consejo de Estado que anuló su designación, Leopoldo Múnera anunció que renunciará para facilitar una transición tranquila en la Universidad Nacional.