
Jorge Londoño De la Cuesta, gerente General de EPM, maniefestó que con este proyecto piloto se busca verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, que gracias a su cercanía con el agua, les permite estar más refrigerados y aprovechar la mayor radiación que refleja el agua con respecto a la tierra, además señaló que de ser exitoso el proyecto, se estaría ofreciendo cerca de 800 o 1.000 megavatios.
"De ser exitoso, estaríamos ofreciendo una solución que sea mucho más costo-eficiente, ya que podríamos aprovechar un 10% de las áreas de todos nuestros embalses y generar una cantidad de energía que podría significar cerca de 10% de la matriz energética de nuestra compañía", señaló Londoño De la Cuesta.
Por último indicó que la empresa está explorando distintos territorios dentro de la geografía nacional con el fin de seguir obtenible energías alternativas y amigables con el medio ambiente.
[single-related post_id="859449"]
Este programa piloto tiene una inversión cercana a los $800 millones y consta de una plataforma rectangular de 1.400 metros cuadrados donde están instalados los paneles en dos secciones, cada una con una capacidad cercana de generar 50 kilovatios y está ubicado en un sector del embalse que no es abierto al público.
En total serán 368 páneles que recibirán directamente la luz solar, los cuales además recibirán la radiación que se refleja desde el agua, es por esta razón que este modelo puede generar ventajas sobre los tradicionales.