Así es que logra tener sus colores el pez payaso

Lun, 10/09/2018 - 06:20
Investigadores de la Universidad de la Sorbona en París (Francia) han liderado un estudio sobre los mecanismos que hay detrás de la gran variedad de colores y patrones de los los peces de arrecife d
Investigadores de la Universidad de la Sorbona en París (Francia) han liderado un estudio sobre los mecanismos que hay detrás de la gran variedad de colores y patrones de los los peces de arrecife de coral. Los autores se han centrado en los peces payaso, un grupo que incluye 30 especies que se distinguen por el número de rayas blancas (de cero a tres) y por sus colores: amarillo, naranja, rojo y negro. Al estudiar dos especies de pez payaso, Amphiprion ocellaris y Amphiprion frenatus, que tienen tres rayas o una sola raya en la cabeza, respectivamente, los científicos descubrieron que poco después de la eclosión, las larvas de ninguna de las especies tenían rayas. El equipo primero demostró que las rayas son esenciales para que cada pez reconozca a otros de su especie. Tal reconocimiento es crítico para la organización social de los grupos de pez payaso que viven entre anémonas de mar, donde varias especies pueden estar presentes simultáneamente y los más jóvenes buscan establecer hogares permanentes. Después, examinaron la información de desarrollo de 26 especies adicionales de pez payaso y observaron que al menos nueve tienen más rayas como juveniles que cuando son adultos, lo que llevó a los autores a investigar el desarrollo de rayas en la evolución del pez payaso. [single-related post_id="940934"] Los investigadores descifraron las secuencias de aparición y desaparición de rayas durante su vida: las rayas aparecen una detrás de otra, comenzando cerca de la cabeza y progresando hacia la cola, durante la transición de la etapa larval a la fase juvenil. Además, observaron que algunas rayas se pierden ocasionalmente entre la etapa juvenil y adulta, esta vez comenzando por la cola. "Curiosamente, cada especie de pez payaso existente hoy en día gana rayas de adelante hacia atrás después de nacer, antes de que los individuos de algunas especies las pierdan nuevamente de adelante hacia atrás a medida que crecen”, explica Vincent Laudet, coautor del trabajo que publica la revista BMC Biology e investigador de la Universidad de la Sorbona.

No hay peces payaso con una sola raya en la cola

Con el fin de investigar los mecanismos moleculares que subyacen a la formación y pérdida de bandas, los científicos trataron a las larvas de pez payaso con una sustancia conocida por suprimir el desarrollo de rayas en el pez cebra. Las larvas tratadas con la sustancia no desarrollaron rayas completas o ninguna raya, dependiendo de la dosis. "Todas las especies con rayas han conservado la franja de la cabeza y han perdido la del tronco. Por lo tanto, algunos peces no tienen rayas, otros tienen una raya cerca de la cabeza, o uno raya en la cabeza y en el tronco, o tres rayas cerca de la cabeza, en el tronco y cerca de la cola, pero nunca encontrarás un pez payaso con solo una raya cerca de la cola, o con una raya cerca de la cola y otra cerca la cabeza". ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina