Esta es la 'Isla de plástico' de Honduras

Vie, 03/11/2017 - 10:22
La fotógrafa y activista británica Caroline Power está revolucionando el mundo con unas imágenes que captó en el mar Caribe, entre las costas de Honduras y Guatemala, las cuales reflejan una isla
La fotógrafa y activista británica Caroline Power está revolucionando el mundo con unas imágenes que captó en el mar Caribe, entre las costas de Honduras y Guatemala, las cuales reflejan una isla de plástico.  Las aterradoras imágenes dan cuenta de la cantidad de desechos de todo tipo que se encuentran en el mar, desde cubiertos desechables, neumáticos y ropa hasta restos de animales y humanos.   Según autoridades hondureñas, a basura se ha ido acumulando a lo largo de tres años sin que nadie haga mucho al respecto. Motivo por el cual Caroline Power decidió mostrar la realidad en la que están estas aguas.  [single-related post_id="758725"] "Piensa en tu vida diaria. ¿Todavía usas bolsas y botellas de plástico? ¿Bolsas de ziploc? ¿icopor? ¿Compras papel higiénico que viene envuelto en plástico en vez de papel? ¿Pones tus frutas y verduras en bolsas en la tienda? Desafío a cada persona y a cada negocio a mantener su basura durante una semana. Separe sus productos orgánicos y reciclables y guarde todo lo demás durante una semana. Le dará asco la cantidad de artículos innecesarios que usa", es una de las reflexiones de Caroline Power en sus redes sociales.  Luego de que estas imágenes se hicieran virales los gobiernos de ambos países tomaron la determinación de reunirse para ponerle cara al problema y darle una pronta solución.  Sin embargo, las cosas no están en su mejor momento, puesto que Honduras culpa a Guatemala por la contaminación de las costas, a su vez este país dice que es Honduras el único responsable de la cantidad de la basura existente.  Por otro lado, La organización ambientalista Blue Planet Society sostiene que la basura que se ha acumulado en el llamado 'mar de plástico' o 'isla de plástico' ha sido arrastrada "por el fronterizo río Motagua desde Guatemala a las costas hondureñas", menciona El País.  Por lo pronto, el gobierno de Honduras a través de un comunicado ha manifestado que: "El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional manifiesta su preocupación por la alarmante contaminación del mar y  costas  en el Golfo de Honduras (...) Esta contaminación fue denunciada hace tres años ante el Gobierno de Guatemala, solicitando su pronta acción para remediar la situación en perjuicio de la población.  [single-related post_id="770936"] Lamentamos que a pesar de los distintos acercamientos ante el Gobierno de Guatemala y los esfuerzos que se han venido realizando, los mismos no han sido suficientes (...) Una vez más el Gobierno de Honduras solicita al Gobierno de Guatemala realizar las acciones pertinentes para reparar el daño ambiental ocasionado, considerando el pago de la inversión que el Gobierno de Honduras ha realizado en a mitigación de los mismos, así como la indemnización".     Hasta el momento el gobierno guatemalteco manifiesta que las tareas para la pronta solución del 'mar de basura' no están definidas entre ellos y los hondureños. 
Más KienyKe
Álvaro Uribe rechaza ser vicepresidente de Abelardo de la Espriella y rompe el silencio político
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.