Montaña de siete colores protegida de exploración minera

Mar, 26/06/2018 - 03:51
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó que la montaña de siete colores, reconocida a nivel mundial por su belleza natural, será preservada y no hará parte de un proyecto de exploración
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó que la montaña de siete colores, reconocida a nivel mundial por su belleza natural, será preservada y no hará parte de un proyecto de exploración minera. "La montaña de siete colores, una importante área natural de conservación, será preservada. Es nuestro deber salvaguardar y proteger una bellísima creación de la naturaleza ubicada en el Cusco, Patrimonio Cultural de la Humanidad", dijo el presidente Vizcarra. [single-related post_id="897368"] En días anteriores se conoció que a la empresa Minquest Perú, propiedad de la empresa de Canadá Camino Minerals, se le había otorgado la concesión de Winicunca -o la montaña de siete colores- para exploración minera. La concesión fue otorgada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú el pasado 16 de marzo. Luego de conocerse la noticia, que generó una respuesta negativa por parte de varios sectores, la empresa Minquest Perú manifestó su intención de devolver esta reserva geográfica, por tratarse de un “área que tiene un significado cultural para la zona”. [single-related post_id="896014"] La montaña Winicunca está ubicada a unos 5.200 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pitumarca, en la provincia de Canchis, en Cusco. La montaña, que tiene un hermoso aspecto de siete colores, representa uno de los atractivos más llamativos para los turistas del país suramericano. Las diferentes tonalidades de rosado, balquecino, rojo, verde, pardo y amarillo se producen por la composición mineral de la montaña.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina