Canciller solicita eliminar a Cuba de países que apoyan al terrorismo

Jue, 23/01/2025 - 11:34
El Canciller Luis Gilberto Murillo solicitó nuevamente que eliminen a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo.
Créditos:
Archivo Particular

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, pidió este martes a Estados Unidos en la ONU que revoque la medida por la que vuelve a llamar a Cuba patrocinador del terrorismo, que calificó de "injusta" y "contraproducente".

Preguntado por la prensa sobre la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de devolver a Cuba a la lista terrorista, Murillo la consideró "incorrecta" porque su posición de política exterior es contraria a medidas "unilaterales y extraterritoriales".

El diplomático colombiano agregó que "este tipo de medidas son contraproducentes" y argumentó que "acaba afectando a la gente humilde, limita que puedan satisfacer sus necesidades básicas y genera más pobreza y sufrimiento".

Murillo, además, explicó que la decisión de la Administración Trump "responde a una solicitud de Colombia de apoyo al proceso de paz que se discutía en ese momento, y por haber aceptado ese acompañamiento, acaban castigados".

"Pedimos al Gobierno de EE.UU. que reconsidere este tipo de decisiones, y seguiremos abogando por que Cuba sea excluida de esta lista, porque es una medida injusta para ese país", apostilló el canciller.

El presidente republicano Trump revocó, en las primeras horas de su presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente demócrata Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de países promotores del terrorismo.

Biden tomó esa decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que contaba con la mediación del Vaticano.

Trump, al final de su primer mandato, en enero de 2021, incluyó a Cuba en esa lista después de que su predecesor, Barack Obama, la hubiera excluido tras más de tres décadas en ella.

La designación implica la prohibición de venta de armas a ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y la congelación de facto de gran parte de las transacciones financieras internacionales de Cuba

Más KienyKe
El ministro Pedro Sánchez se reunió con John McNamara para fortalecer la cooperación en seguridad pese a la crisis diplomática con EE. UU.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que cuestiona la legalidad del reconocimiento otorgado por el CNE al Pacto Histórico tras su fusión.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Kien Opina