
En medio del luto y la indignación por el asesinato de Valeria Márquez, influencer mexicana que fue baleada durante una transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco, una nueva pieza audiovisual ha generado una oleada de desconcierto, especulación y debate en redes sociales.
El pasado 25 de mayo circuló en TikTok un video donde una mujer, con un parecido sorprendente a Márquez, aparece frente a la cámara maquillándose. Con voz pausada y mirando directamente al lente, la mujer afirma: “Amigos, quiero pedirle perdón a todos. Estoy viva. Tuve que fingir mi muerte porque mi vida estaba corriendo peligro. Me encuentro sana y salva en estos momentos… estoy en un lugar seguro.”
El contenido dividió opiniones de inmediato. Mientras algunos seguidores expresaron alivio y esperanza, otros mostraron escepticismo, señalando que se trataría de una recreación generada con inteligencia artificial (IA). Usuarios en redes sociales comenzaron a analizar el video cuadro por cuadro y encontraron elementos sospechosos como desincronización entre labios y voz, sombras con comportamiento anómalo y movimientos faciales sutilmente artificiales.
Un crimen que conmocionó a México
Valeria Márquez fue asesinada a inicios de mayo dentro de un salón de belleza en la colonia Real del Carmen, en Zapopan. El ataque, perpetrado por un hombre disfrazado de repartidor, quedó registrado en una transmisión en vivo, lo que amplificó su impacto en México y el mundo.
Antes del crimen, Márquez había publicado en sus redes mensajes que sugerían sentirse amenazada, incluso por personas cercanas. Esos antecedentes han llevado a algunos internautas a plantear la posibilidad de que la influencer haya fingido su muerte para protegerse.
Sin embargo, no hay confirmación oficial de que el video sea auténtico. La familia de Márquez no ha emitido ningún pronunciamiento ni sobre el contenido viral ni sobre la gestión de sus redes sociales, lo cual ha contribuido a alimentar teorías y rumores.
¿Realidad o Inteligencia Artificial?
Expertos en tecnología consultados por medios locales y usuarios en redes coinciden en que podría tratarse de un deepfake, una técnica basada en inteligencia artificial que permite crear videos ultrarrealistas de personas diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron.
El uso de esta tecnología en el caso de Valeria Márquez plantea interrogantes éticos y legales, especialmente en un contexto de violencia de género, manipulación mediática y revictimización.
Por ahora, el video sigue en circulación mientras TikTok evalúa su autenticidad y decide si lo elimina por incumplir sus políticas. La Fiscalía de Jalisco tampoco ha hecho declaraciones al respecto.
Mientras tanto, los seguidores de Márquez —y la opinión pública en general— se debaten entre la incredulidad y la esperanza, en medio de una historia que refleja tanto el avance de la tecnología como la vulnerabilidad de la verdad en la era digital.