China y EE.UU: ¿El fin de la guerra comercial?

Lun, 12/05/2025 - 10:40
Las conversaciones entre Estados Unidos y China tiene en vilo a varios países, que esperan por saber cuáles fueron los acuerdos finales.
Créditos:
Freepik

La guerra comercial que generó un impacto global parece tener un cambio de rumbo, luego de que el pasado fin de semana se mantuvieran reuniones entre Estados Unidos y China, en donde negociaron intensamente los aranceles interpuestos entre las dos potencias. Algo que afecta directamente a países como Colombia. 

Según las versiones iniciales por parte de los voceros de ambos países, las conversaciones fueron “profundas” y “sustanciales”, lo que deja ver un avance significativo en los acuerdos con los que se espera que se ponga fin a una guerra comercial que genera un impacto en las políticas económicas a nivel global. 

Sin embargo, pese a estos anuncios, ni Pekin ni Washington han ofrecido detalles inmediatos sobre lo discutido y tampoco dieron cifras oficiales de las eventuales rebajas de aranceles acordadas. No obstante, confirmaron que en el transcurso de este lunes se conocerán los pormenores de unas negociaciones que tienen en vilo a todo el mundo. 

Hay que tener en cuenta que, desde la llegada de Donald Trump a su segundo mandato en el país norteamericano, los incrementos arancelarios han sido interpuestos como una medida “recíproca”, lo que llevó a una confrontación directa con China, quienes al día de hoy cuentan con un alza del 145% para los productos de origen asiático - exceptuando los productos electrónicos - y, por su parte, del 125% para los estadounidenses. 

A pesar de la gran cautela de los entes negociadores de los dos países, se ha afirmado que las reuniones han ido “muy bien” y que esto significa un “reinicio total” para las relaciones entre las dos potencias, que a hoy, se disputan el orden económico mundial. 

En palabras del presidente estadounidense Donald Trump, fueuna reunión muy buena con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EE.UU. queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡Ha habido un gran progreso!”, dijo en la red Truth Social. 

Esta es la primera vez, desde que asumió el segundo mandato, que se ve a Trump con una postura conciliadora, buscando ejercer diálogos con un país al que muchos expertos han catalogado como la “principal amenaza” para Estados Unidos. Y muestra, de paso, que también hay afectaciones para la potencia del norte al subir los aranceles en los demás países. 

Por otra parte, el primer en confirmar que las conversaciones habían sido positivas, fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien habló de un “progreso sustancial” y enfatizó que hubo un espíritu de “cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo”. 

Por parte del gigante asiático, los pronunciamientos llegaron por parte del viceprimer ministro He Linfeng, quien habló de contactos profundos y de un acuerdo que busca establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para soluciones temas que son de preocupación mutua. 

Además, el alto funcionario chino afirmó que los lazos comerciales entre los dos países pueden ser mutuamente beneficiosos, indicando de paso que hay una voluntad de ampliar los ámbitos de cooperación, algo que no solo beneficia a los dos gigantes económicos, sino al resto del mundo. 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Conozca ¿Qué es la Ruta de la Seda? una estrategia que se remonta a miles de años atrás.
Mario Alberto Yepes respondió a las críticas que ha recibido Radamel Falcao García en los últimos días. ¿Qué dijo?
Las acciones en contra del Clan del Golfo continúan ¿Siguen dando de baja a cabecillas?
A partir del próximo lunes 19 de mayo, los conductores particulares que invadan el carril preferencial del SITP sobre la carrera Séptima en Bogotá serán sancionados.
Kien Opina