Ecuador reanuda los apagones por crisis energética, tras celebrar referéndum

Lun, 22/04/2024 - 07:44
El vecino país había interrumpido los cortes a causa de la celebración del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa.
Créditos:
Archivo particular

Ecuador reanudará a partir de este lunes los apagones que se habían interrumpido el domingo a causa de la celebración del referéndum convocado por el presidente de Ecuador Daniel Noboa para votar reformas sobre la lucha contra el crimen organizado y promover las inversiones y el empleo.

En la capital Quito, los cortes de electricidad serán de hasta siete horas, cuyo rango horario variará en función del sector de la urbe, según el cronograma anunciado por la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

Los apagones se iniciaron desde el domingo 14 de abril ante la sequía que afecta a la cuenca del río Paute, donde se encuentra el segundo mayor embalse de Ecuador y un complejo de tres centrales hidroeléctricas con una potencia de hasta 1.757 megavatios, con lo que sirve para abastecer alrededor de un tercio de la demanda nacional.

Las lluvias caídas en las últimas horas permitieron volver a operar la central del embalse de Mazar tras tres días fuera de funcionamiento, pero a su vez quedaron inactivas las otras dos que están más abajo, según los datos de producción publicados por Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
 

A ello se suma la caída del suministro de electricidad procedente de Colombia, que enfrenta también una aguda sequía, por lo que no cuenta con excedentes para exportar.

Por ello Noboa decretó desde el viernes un nuevo estado de excepción para resguardar la infraestructura energética del país y acelerar los esfuerzos y soluciones para recuperar la producción de electricidad, cuya matriz es principalmente hidroeléctrica.

Con esa medida también dispuso el despliegue de policías y militares para custodiar la infraestructura de generación eléctrica para protegerlas de eventuales sabotajes.

Y es que el Gobierno de Noboa denunció por presunto sabotaje a 22 personas, la mayoría de ellos funcionarios, entre las que figura la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, quien dos días antes de que comenzasen los apagones descartó que esta medida se fuese a dar a corto plazo.

Para el Ejecutivo hubo una presunta ocultación de información sobre la situación energética del país e incluso una demora en dar alertas para haber intentado mitigar esta crisis energética.

Incluso el secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, llegó a aseverar que se vació el embalse de Mazar deliberadamente, lo que fue desmentido por la filial sur de Celec, que opera esa instalación y cuyos datos muestran que el nivel del agua ha ido progresivamente bajando desde inicios de año.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina