Estados Unidos mantiene aranceles a México y Canadá

Mar, 04/03/2025 - 10:06
Lo que se puede catalogar como una guerra comercial entre los tres países, sumando a China, parece haber dado inicio luego de que EE.UU mantuviera aranceles.
Créditos:
EFE

Tras la falta de un acuerdo, el mandatario estadounidense Donald Trump, ha advertido sobre las tarifas aduaneras del 25% a las exportaciones de bienes de los países vecinos, México y Canadá. Ante esto, los únicos productos que manejan tasa inferior, por acuerdo previo, son los energéticos canadienses. Esta medida comenzaría desde este martes 4 de marzo. 

Según algunas declaraciones del magnate al mando del país norteamericano, no “hay margen” para poder maniobrar y evitar la aplicación de este aumento en los aranceles, que fue interpuesto por él en febrero pasado, con el fin de buscar soluciones a las problemáticas de migración y la entrada de drogas al territorio de Estados Unidos. 

En sus declaraciones, el presidente Trump indicó que “Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles (...) y otras cosas en Estados Unidos”, señaló. 

Aunque Canadá y México son socios de la potencia norteamericana, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC, y que se han esmerado en complacer al magnate con sus intenciones de regular la migración y la droga, el republicano continuó con su descontento y estos nuevos aranceles podrían afectar 918.000 millones de dólares en importaciones de ambos países. 

El jefe de Estado estadounidense aumentó también los aranceles en un 20% a China, con quienes se habían fijado inicialmente en solo el 10%. Ante estas medidas desde Pekín anunciaron que impondrán gravámenes  suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, trigo o el pollo. 

“Si Estados Unidos persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final”, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian. 

Ante estos enfrentamientos entre potencias, desde la Casa Blanca han indicado su reproche contra China debido a su “incapacidad” para “combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que se ha encargado de matar por sobredosis a varios ciudadanos estadounidenses en los últimos años. 

Además, estas acusaciones también recaen en Canadá y México, donde Trump los ha acusado con lo mismo que a China, así como también de no hacer suficiente para frenar los cruces irregulares de migrantes. 

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, ha advertido el pasado lunes, 3 de marzo, que su país está preparado para estas sanciones norteamericanas y que tiene un plan para hacerle frente. 

Con base a esto, desde México han entregado la semana anterior a algunos capos de la droga encarcelados más reconocidos y ha desplegado miles de militares en la frontera durante los últimos días, como una forma de evitar los aranceles. 

Más KienyKe
En entrevista con CBS News, el expresidente estadounidense dijo que Nicolás Maduro tiene los días contados, pero descartó una guerra con Venezuela.
El Ejército Nacional publicó los requisitos y beneficios para jóvenes que deseen prestar el servicio militar en 2025. Conozca cómo inscribirse y qué ventajas ofrece.
La Secretaría de Hacienda embargará cuentas y bienes a 25.000 bogotanos que no han pagado sus multas por infracciones al Código de Convivencia.
Alexander Ortiz, de Bolt, explica quiénes deben facturar electrónicamente en Colombia, cómo hacerlo y qué sanciones aplica la DIAN.