
El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta del 19 de octubre y que tampoco apoyará a ninguno de los dos candidatos opositores que buscarán la Presidencia, Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Tuto Quiroga.
Morales (2006-2019) quien no pudo participar en la primera vuelta al no tener un partido político y por un fallo constitucional que impide su reelección como presidente, promovió el voto nulo y argumentó que "ningún candidato representaba al pueblo boliviano".
El ex jefe de Estado y sus seguidores realizaron una campaña por todo el país promoviendo el nulo, pero Morales no pudo salir de su bastión debido a que existe una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas por supuestamente tener un hijo con una menor de edad cuando era presidente y se encuentra protegido por cientos de sus seguidores que buscan evitar la captura.
"Algunos lamentablemente usan mi nombre", indicó el exmandatario en la Radio Kawsachun Coca y agregó que no tienen "ningún acuerdo" con alguno de los partidos que apoyan al centrista Paz y al derechista Quiroga.
"Falso, totalmente falso, quiero negarlo. Tenemos principios, tenemos valores, no vamos a estar acordando con la derecha", insistió Morales.
El voto nulo alcanzó un 19.78 % en la primera vuelta del 17 de agosto, mientras que Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó con el 32.06 % de los votos y Jorge Tuto Quiroga de alianza Libre obtuvo el 26.70 %.
La ley electoral boliviana indica qué si ningún candidato alcanza la mayoría del 50 % de los votos más uno, o el 40 % que supere por 10 puntos a su rival más cercano, debe realizarse una segunda vuelta, en este caso la primera de la historia democrática del país andino.
Morales intentó participar con un partido prestado como candidato presidencial después de perder el histórico liderazgo de casi 30 años del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Sin embargo, el partido con el que pretendía participar Morales, Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), fue descalificado y perdió su personería jurídica ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El MAS obtuvo un 3.17 % de los votos en estas elecciones, y se salvó por poco de desaparecer como agrupación política, ya que el TSE indica que si un partido no logra el 3 % de los votos debe perder su personería jurídica.
Esto marca el final de casi 20 años de gobiernos del MAS, en medio de una fuerte división oficialista protagonizada por el distanciamiento de Morales con el presidente Luis Arce desde finales de 2021.