La crisis venezolana entró en un nuevo punto de tensión este sábado, luego de que María Corina Machado difundiera un audio en el que advierte que el país atraviesa una “hora decisiva”. En su mensaje, la líder opositora llamó directamente a las Fuerzas Armadas a no reprimir a la ciudadanía y a asumir que cada decisión tomada tendrá consecuencias históricas y legales.
“La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces”, afirmó Machado en su comunicado.
Su declaración coincidió con nuevas señales desde Washington, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que ya tomó una decisión frente a las acciones militares en el Caribe relacionadas con Venezuela. Cuando reporteros le preguntaron sobre el tema, respondió: “Ya me decidí. No puedo decirles qué será”.
Le puede interesar: La encuesta que plantea De la Espriella para enfrentar a la izquierda
Trump confirma decisión sobre estrategia militar contra Venezuela
Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron captadas en un breve intercambio con periodistas antes de abordar el avión presidencial rumbo a Florida. Trump aseguró que su administración ha avanzado “mucho” en frenar la entrada de drogas provenientes de Venezuela y recordó que mantiene reuniones permanentes con el Pentágono.
El despliegue militar ordenado por la Casa Blanca en aguas del Caribe se enmarca, según Washington, en esfuerzos para combatir el narcotráfico, el cual, afirma, involucra a carteles designados como organizaciones terroristas y vinculados al gobierno de Nicolás Maduro.
Reuniones en el Pentágono y fuerzas listas para recibir órdenes
Minutos antes de que Trump saliera de Washington, el Washington Post reveló que el presidente había sostenido una reunión con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y otros altos mandos de defensa. Allí se discutió un abanico de opciones operativas para avanzar en la estrategia militar.
El diario citó a un funcionario —bajo anonimato— que aseguró que las tropas estadounidenses desplegadas en el Caribe “se preparan para posibles órdenes de ataque”. Según el reporte, la administración Trump ha mantenido una “ambigüedad estratégica” como parte de su postura frente al régimen venezolano, evitando detallar públicamente sus próximos pasos.
Otro funcionario señaló que Washington sigue de cerca las conversaciones internas en Caracas y aseguró que Maduro “está muy asustado y con razón”, dado el alcance de las opciones militares que Trump evalúa.
Operación ‘Lanza del Sur’: un despliegue sin precedentes
Desde agosto, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la región con cerca de 10.000 soldados y el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, la nave más grande del Pentágono. La misión antidrogas fue bautizada esta semana como ‘Lanza del Sur’, una operación que ya ha incluido múltiples ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas.
El Comando Sur publicó un nuevo video sobre un operativo en el que una lancha con cuatro presuntos narcotraficantes fue destruida y sus ocupantes resultaron muertos.
Maduro responde con advertencias y despliegue militar interno
Frente al incremento de la presencia militar estadounidense, Nicolás Maduro llamó a sus seguidores a prepararse para una eventual “lucha armada” y anunció el despliegue de 200.000 militares en el país. La tensión se ha intensificado a medida que crece la posibilidad de que Washington amplíe sus operativos a objetivos terrestres en Venezuela —e incluso en Colombia—, una opción que Trump no ha descartado.
*Hecha con información de EFE*
