Los presidentes latinoamericanos mejor calificados en ránking

Lun, 24/07/2023 - 17:28
Al presidente Petro no le fue tan bien como algunos de sus seguidores esperaban.
Créditos:
Flickr / Archivo particular / Gobierno de México

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, junto a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lideran un ránking de valoración de los presidentes latinoamericanos con un 90, un 64 y un 56 por ciento de aprobación respectivamente, según publica hoy la organización Directorio Legislativo en su informe Imagen de Poder.

Les siguen, aunque por debajo del 50%, el colombiano Gustavo Petro con un 36% de aprobación; el boliviano Luis Arce con un 35%, y el chileno Gabriel Boric con un 32%.

En las últimas posiciones del ranking se ubican Alberto Fernández (Argentina) con un 19%, Guillermo Lasso con un 18% y Dina Boluarte (Perú) con un 17%.

Respecto a Lula, el informe de Directorio Legislativo indica que "si bien las encuestas muestran un leve repunte de su nivel de imagen individual (56%), hay una brecha con respecto a la aprobación de Gobierno (37%). (...) La voluntad política de avanzar con reformas económicas y sociales terminó chocando con la distribución de fuerzas en el poder legislativo y las complicaciones para construir una base de sustentación propia".

¿Cómo le fue a Gustavo Petro?

En cuanto al presidente colombiano, el análisis indica que Petro se ha visto "atrapado entre denuncias de corrupción y tensiones con sus aliados", lo que ha aumentado sus cifras de desaprobación hasta un 58% según sus datos.

Directorio Legislativo recopila encuestas de imagen presidencial, nivel de aprobación presidencial y nivel de aprobación de la gestión de gobierno, desarrolladas en 18 países de la región por un conjunto de aproximadamente 100 consultoras y centros de estudios.

Las mediciones se integran mediante un promedio simple por país para el período de estudio. Las fuentes de datos no están ponderadas según la metodología utilizada, el tamaño de la muestra o el encuestador, según indica el centro de estudios. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
A través de un mensaje en la red social X, la ONU expresó su "profunda preocupación" por los hechos de violencia en el país.
Del cultivo del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas.
En medio de las confesiones, el participante confrontó a Yina Calderón y le recordó momentos vividos fuera de La Casa de los Famosos.
Enrique Bunbury presentó su nuevo álbum ‘Cuentas pendientes’, en la que reveló detalles sobre la intimidad de esta producción, el show que tendrá en Bogotá y el gran significado de Colombia para su carrera.