Aumentan casos de intoxicación por desinfectantes y Trump se lava las manos

Mar, 28/04/2020 - 10:22
El mandatario se mostró asombrado ante la cifra de personas que tomaron o entraron en contacto con desinfectantes tras su declaración.

envenenamientos por tomar o entrar en contacto con desinfectantes en Estados Unidos han aumentado en los últimos días tras la propuesta del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de inyectar desinfectante a los enfermos de coronavirus para matar al patógeno.

Por esta razón el dirigente salió a declarar a inicios de esta semana que no sentía que tuviera alguna responsabilidad frente al aumento de casos de personas utilizando desinfectantes de manera incorrecta para combatir el virus.

En rueda de prensa le preguntaron a Trump su opinión por estos casos de intoxicación por beber desinfectantes, a lo que contestó: “no puedo imaginar por qué lo hicieron las personas".

El mandatario ya había generado gran polémica en la comunidad científica por las contundentes declaraciones que desinformaban a los ciudadanos sobre la manera de actuar frente a la enfermedad.

"Yo creo que el desinfectante acabaría con el coronavirus en un minuto. ¿Hay algún modo de que se pueda hacer algo, introducirlo con una inyección o algo así? Entraría en los pulmones y haría un tremendo efecto, de modo que sería interesante comprobarlo", había declarado Donald Trump el pasado jueves.

Varias empresas fabricantes de estos productos de limpieza y desinfección tuvieron que salir públicamente a desmentir la idea y comentarios del mandatario, para alertar que las personas no bebieran desinfectantes bajo ninguna circunstancia ´por los peligros que traería para la salud.

El Centro para el Control de Envenenamientos recibió 100 llamadas en Nueva York por daños con productos desinfectantes en un periodo de cuatro días después de la sugerencia del dirigente. Ese mismo 23 de abril, el centro neoyorquino recibió 21 llamadas relacionadas con el contacto con limpiadores y 11 para otros desinfectantes.

Esto causa gran preocupación para las autoridades de la Salud de Estados unidos, porque el año pasado en la misma fecha el Centro sólo habría recibido en total 10 llamadas por este asunto.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina