Los 9 indicadores que el Gobierno utiliza para tomar decisiones frente al coronavirus

Mar, 28/04/2020 - 08:10
"Estos indicadores los estaremos midiendo permanentemente con un grupo de expertos", dijo el ministro de Salud.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó a partir de 9 indicadores y la ayuda de expertos de universidades, el Gobierno Nacional evaluará la progresión de la pandemia del Covid-19 y tomará las decisiones del caso, en relación con la nueva etapa que contempla la reactivación de los sectores económicos de la construcción y la industria de manufacturas.

“Estos indicadores serán evaluados permanentemente; los estaremos midiendo permanentemente con un grupo de expertos, algunos expertos que somos de las entidades públicas, responsables del seguimiento y, obviamente, también un grupo muy importante de expertos y de especialistas de universidades públicas y privadas”, indicó.

Los indicadores son la tasa a la cual crece la transmisión del virus y esto le permitiría a las autoridades de Salud tomar las decisiones más adecuadas para poder tener la evidencia para decidir si continuará el distanciamiento social de la gente de manera general o permitir la salida de algunos sectores en un proceso regulado.

Estos serían aspectos bajo los cuales se harán las mediciones:

  1. El número reproductivo Ro: La tasa a la cual se está dando y está creciendo la transmisión de casos.
  2. El indicador de morbilidad o de enfermedad: Cuántos casos nuevos hay cada día y cuántos van acumulados.
  3. Letalidad: El porcentaje de personas que han fallecido y el total de casos identificados que son positivos.
  4. Mortalidad general: Cuántas personas están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
  5. Días de duplicación: Cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
  6. Positividad: Cuál es el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de covid-19 que se están tomando o se han procesado.
  7. Número de ocupación de UCI: Qué porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo se están utilizando.
  8. Movilidad: Porcentaje de ocupación en los servicios de transporte masivo en las 5 mayores grandes ciudades.
  9. Transacciones físicas: Número de transacciones en cajeros automáticos y en cajeros de supermercados en una ciudad o territorio determinado, lo cual sirve para indicar cómo se está moviendo la población y qué densidad tenemos.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina