
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó este sábado 4 de octubre de 2025 una serie de ejercicios de comunicación y defensa en distintas regiones del país, como preparación ante un eventual conflicto bélico con Estados Unidos. Altos mandos militares advirtieron que Venezuela podría entrar en un “estado de conmoción exterior” si se concreta una agresión militar, mientras el gobierno de Nicolás Maduro evalúa declarar un estado de excepción que le otorgaría poderes especiales.
Le puede interesar: Trump anuncia “fase dos” de ofensiva antidrogas en el Caribe
Estrategias de comunicación alternativa
Durante las maniobras, militares venezolanos compartieron protocolos de comunicación con milicianos y líderes comunitarios afines al chavismo, en caso de que una invasión extranjera interrumpa las redes tradicionales.
Los ejercicios incluyeron radios, señales visuales y mensajeros, para garantizar la transmisión de información entre unidades.
En Caracas, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López dio instrucciones a través de un radio transmisor:
“Estas comunicaciones tienen que ser a través de todos los medios disponibles, hasta llegar al mensajero, al estafeta”.
En la localidad costera de La Guaira, el ministro de Interior Diosdado Cabello enfatizó la necesidad de crear una red popular de comunicación:
“Tenemos que convertirnos en una red popular, de radio bemba (boca a boca)”.

Preparativos ante una posible agresión militar
Padrino López aseguró que en los últimos 45 días se han implementado planes de defensa “de acuerdo a la progresividad de la amenaza militar de Estados Unidos”.
“Estamos desarrollando ejercicios cada sábado como parte de una ofensiva permanente para garantizar la soberanía nacional”, declaró a medios estatales.
Por su parte, el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional, explicó que estas maniobras forman parte de un escenario de escalada militar y responden a la eventual orden de Maduro para activar un estado de excepción.
“Estamos preparándonos para una posible eventualidad, un posible estado de excepción. Ese sería el paso de la paz a una transición hacia el período de la guerra”, afirmó.
Le puede interesar: Atentado del ELN en Arauca deja un soldado muerto y siete heridos
Participación política y simbología chavista
Además de las fuerzas militares, en los entrenamientos participaron figuras políticas del oficialismo. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, acudió a una de las concentraciones y, en tono jocoso, afirmó:
“Tambores, humo o lo que sea, pero debemos mantenernos comunicados”.
La televisión estatal transmitió imágenes de equipos de radio y dispositivos artesanales, reforzando el mensaje de resistencia popular frente a una posible intervención.
Tensión creciente con Estados Unidos
Estos ejercicios se desarrollan en medio de una creciente tensión con Washington, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenara en agosto el despliegue de buques y aviones de guerra en el Caribe, bajo el argumento de una ofensiva contra el narcotráfico.
Desde el 2 de septiembre, fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones venezolanas, con un saldo de 21 muertos, según reportes oficiales.
Trump acusa a Nicolás Maduro de mantener nexos con el narcotráfico, mientras Caracas califica las acciones de Washington como una “agresión imperialista” para justificar una intervención militar. Ante este panorama, el gobierno venezolano fortalece su aparato de defensa y moviliza a sus bases bajo la consigna de “resistencia popular”.