Aumentan pasajeros en vuelos Bogotá-Villavicencio

Dom, 23/06/2019 - 06:01
Los derrumbes en la vía al Llano ha llevado a que los colombianos busquen otra forma de llegar a sus destinos. La Superintendencia de Transporte entregó un balance en el que se ve un increme
Los derrumbes en la vía al Llano ha llevado a que los colombianos busquen otra forma de llegar a sus destinos. La Superintendencia de Transporte entregó un balance en el que se ve un incremento del 746% en el número de pasajeros en la ciudad de Bogotá y la de Villavicencio. Los vuelos diarios de los trayectos Bogotá-Villavicencio y Villavicencio-Bogotá han aumentado 438% y 514%, respectivamente, como plan de contingencia para mitigar las dificultades del transporte en la zona, a raíz del cierre de la vía. "Entre el 17 y el 20 de junio se tuvo un promedio de 609 usuarios diarios, mientras que del 6 al 9 de mayo (semana sin cierre) se observó ese promedio era de 72 pasajeros por día", afirma la entidad. En la ruta entre las dos ciudades, el aumento de usuarios pasó de 110 a 590 en comparación con las dos últimas fechas sin cierre. El aumento no se dio solo en los vuelos comerciales sino también en el traslado de pacientes médicos. La Fuerza Aérea montó un puente humanitario para facilitar el traslado de pacientes que requieren atención en la capital del país. [single-related post_id="1128196"] Desde el 22 de junio, el gobierno decidió suspender la tasa aeroportuaria en los vuelos hacia Villaviencio para facilitar el transporte de los usuarios. Debido a la crisis en la vía, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó como una medida para aminorar los impactos económicos que ha generado el cierre,  se amplía el plazo de la declaración de renta para las personas del departamento del Meta. Ahora, los que se vean obligados a cancelar este tributo tendrán hasta el 30 de diciembre. Leer más: Nuevo derrumbe en vía Florencia- Neiva El martes habrá consejo de ministros en el que se analizará los impactos que han tenido las comunidades más afectadas por estos cierres.
Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.