Bogotá se viste de arte urbano

Mar, 31/10/2017 - 09:55
El día de ayer se dio por finalizado el evento que congregó a más de 20 artistas nacionales e internacionales en el marco de la II versión de Distrito Graffiti. Los ciudadanos pudieron di
El día de ayer se dio por finalizado el evento que congregó a más de 20 artistas nacionales e internacionales en el marco de la II versión de Distrito Graffiti. Los ciudadanos pudieron disfrutar de varias obras que se realizaron en 18 muros y que tuvo una inversión por parte de la ciudad de 140 millones de pesos. “Nos gusta el graffiti artístico y por eso estamos convirtiendo zonas de Bogotá en murales de gran formato. Porque la ciudad necesita este tipo de arte urbano que sea inspiración y ejemplo para los jóvenes”, sostuvo el alcalde Enrique Peñalosa. Entre los artistas invitados de talla internacional estuvieron el mexicano Farid Rueda, uno de los grafiteros más reconocidos de su país natal, además sus obras se pueden apreciar en países como Alemania, España, Holanda, Francia y Costa Rica, entre muchos otros países. Asimismo, el evento contó con la participación del español Matías Mata, más conocido como Sabotaje al Montaje, quién lleva 27 años dedicado a este arte. [caption id="attachment_775577" align="alignnone" width="941"] Andrés Sandoval / Alcaldía Mayor[/caption] “Lo que está haciendo la alcaldía es educar y generar espacios de actividad artística en donde la gente se pueda expresar y dar colores a las calles y a la ciudad. Además de generar espacios de diálogos con diferentes artistas que nos enriquecen más”, manifestó Matías Mata. El fin de este tipo de actividades es promover el arte urbano responsable en zonas donde los dueños de los muros permiten la intervención, además de convertir a la localidad de Puente Aranda, sitio donde se realizó el evento, en un referente turístico de la ciudad. “Desde la administración del alcalde Peñalosa fortalecemos el arte urbano y el grafiti mediante acciones encaminadas a fomentar la circulación de los artistas locales y que sus obras sigan aportando a la construcción del paisaje cultural de la ciudad y la consolidación de prácticas responsables y seguras”, apuntó María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. Esta edición también contó con artistas de países como Francia, Estados Unidos y Brasil. [caption id="attachment_775571" align="alignnone" width="955"] Andrés Sandoval / Alcaldía Mayor[/caption]
Más KienyKe
La entidad cuestiona su rol en el proceso de expedición de pasaportes y también indaga a la ministra encargada de Relaciones Exteriores.
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
Kien Opina