Cartel de Sinaloa habría sobornado presidentes

Mar, 13/11/2018 - 14:48
El abogado del 'Chapo' Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró al inicio del juicio contra el exjefe del Cartel del Sinaloa que este habría sobornado al expresidente mexicano Felipe Calderón y al salien
El abogado del 'Chapo' Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró al inicio del juicio contra el exjefe del Cartel del Sinaloa que este habría sobornado al expresidente mexicano Felipe Calderón y al saliente mandatario Enrique Peña Nieto. El abogado Jeffrey Lichtman dijo en su argumento inicial del juicio, que comenzó seis horas después de lo previsto porque el tribunal debió cambiar a un miembro del jurado, que el cartel realmente no estaba al mando del 'Cahpo', sino que este era apenas un empleado de Ismael 'Mayo' Zambada. Una aprente estrategia de defensa para conseguir beneficios. Afirmó además que traficantes de drogas que colaboran con las autoridades están incriminando a Guzmán, quien no puede haber sido el líder del cartel como afirman México y EEUU porque pasó muchos años prófugo o en la cárcel, según el diario The Independent. [single-related post_id="979111"] En tanto, el fiscal asistente Adam Fels dijo que "El Chapo" envió a asesinos para eliminar a competidores y utilizó su riqueza para sobornar a militares y policías para conseguir armas y explosivos que le ayudaran a deshacerse de sus rivales. El expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) rechazó el martes las declaraciones del abogado defensor de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien, según medios, dijo en el juicio se comenzó en Nueva York (EEUU, este) contra el narcotraficante que el exmandatario había sido sobornado por el Cártel de Sinaloa. "Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín "el Chapo" Guzmán. Ni él, ni el cártel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona", dijo Calderón en su cuenta de la red social Twitter. Guzmán, de 61 años, enfrenta 17 cargos por importar y vender drogas así como también por conspirar para asesinar a sus rivales; sin embargo se declaró inocente ya que si es condenado se enfrentaría a un sentencia de cadena perpetua. El narcotraficante, extraditado a EEUU a mediados de enero de 2017, se escapó dos veces de prisiones de alta seguridad en México, en 2001 -en un carro de ropa sucia- y en 2015 -por un túnel de 1.500 metros desde su celda-; fue recapturado la última vez en enero de 2016.
Más KienyKe
La Procuraduría busca anular el contrato por 1.3 billones entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades.
La Procuraduría investiga al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras una denuncia del expresidente Álvaro Uribe por presunta interferencia en la justicia.
Nicolás Maduro rechazó la autorización de Trump a la CIA para actuar en Venezuela y advirtió sobre una posible guerra en el Caribe y Sudamérica.
El presidente Gustavo Petro acató la orden del Juzgado 54 de Bogotá y reconoció la presunción de inocencia del fiscal Mario Burgos, a quien antes llamó “narcofiscal”.
Kien Opina