Cepal alerta sobre debilitamiento de cooperación internacional

Jue, 25/04/2019 - 01:10
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, alertó sobre un debilitamiento de la cooperación internacional, provocado por políticas
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, alertó sobre un debilitamiento de la cooperación internacional, provocado por políticas defensivas que responden a los impactos negativos de la hiperglobalización. Durante la inauguración del tercer foro sobre Desarrollo Sostenible, que se realiza en la sede de la Cepal en Santiago de Chile, Bárcena hizo un llamado a “fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación regional”. El evento, al que asisten funcionarios de más de 70 países de la región, reúne además a representantes de la sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y academia, con el objetivo de revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región. La secretaria ejecutiva indicó que aunque “ha habido esfuerzos de los países para reducir la desigualdad, todavía hay mucho por hacer", y que "hay desafíos que definitivamente no se van a poder cumplir”, como el acceso a agua potable o de fuentes seguras, protección de la biodiversidad o de los océanos. “Vamos a tener acceso a agua potable en todos los países, pero no de las fuentes más seguras”, recalcó Bárcena. Otros aspectos sobre los que alertó la secretaria de la Cepal son pobreza y desigualdad, en los que no se está avanzando como antes. De hecho, hay áreas de la región en las que se ha retrocedido en otros campos, como la alimentación. "No solo hay problemas de desnutrición sino de malnutrición en toda la región”, subrayó. Al presentar el informe de avance cuatrienal sobre el progreso y desafíos de la Agenda 2030 en la región, Bárcena celebró que 29 de los países cuentan con mecanismos para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La tercera reunión del Foro continuará desde este miércoles y hasta el viernes 26 de abril. También se celebrará un diálogo interregional entre Europa y América Latina y el Caribe sobre la implementación de la Agenda 2030.
Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina