Colombia pidió a México que entregue necropsia de Laura

Jue, 22/08/2019 - 09:01
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, así como del Consulado de Colombia en Ciudad de México, pidieron a la Fisc
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, así como del Consulado de Colombia en Ciudad de México, pidieron a la Fiscalía General de México que entregue los resultados de la necropsia de la colombiana Laura Cristina Ovalle Quintero, quien el martes fue hallada muerta en extrañas circunstancias en un apartamento de la capital mexicana.

Escuche las noticias más importantes del día:

"El Consulado (de Colombia) procedió a contactar a las autoridades mexicanas, específicamente a la Fiscalía General de la República del Gobierno Mexicano. A la fecha se encuentra abierta la causa criminal y se han solicitado los resultados de la necropsia", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado. "Asimismo, se solicitó a las autoridades mexicanas, de manera respetuosa, llevar la investigación conforme al derecho e informar sobre los avances y resultados de la misma", agregó la Cancillería. Ovalle Quintero, de 31 años de edad, fue hallada muerta por una empleada doméstica en un lujoso apartamento de la Colonia Granada, de Ciudad de México. Su cuerpo semidesnudo estaba envuelto por una sábana. La mujer era una trabajadora sexual que ofrecía sus servicios por redes sociales. [single-related post_id="1164505"] "Vale la pena precisar que desde el Consulado en Ciudad de México y la Cancillería se continuará con la asistencia consular requerida, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, acatando la normatividad vigente sobre protección de datos personales y en estricto respeto a las competencias de las autoridades mexicanas encargadas de la investigación", concluyé la comuniación.
Más KienyKe
El oficial, adscrito a la Brigada contra el Narcotráfico, permanece hospitalizado mientras avanza la investigación para identificar a los responsables.
El gobernador de Cundinamarca calificó de discriminatoria la medida de Bogotá sobre pico y placa para vehículos no matriculados y defendió los incentivos.
Un experto en innovación plantea una alternativa tecnológica a la reforma en debate y asegura que la IA preventiva podría reducir costos, mejorar la atención y fortalecer nuevas industrias en el país.
La Corte Suprema de Perú condenó a Pedro Castillo a 11 años y 5 meses por conspiración para rebelión tras su fallido intento de autogolpe en 2022.
Kien Opina