La TDT, un proyecto que cambió la vida a los cucuteños

Vie, 10/08/2018 - 14:39
La Autoridad Nacional de Televisión este viernes invitó a muchas personas a que conocieran las ventajas de tener TDT (Televisión Digital para Todos) en la ciudad de Cúcuta. El objetivo era encontr
La Autoridad Nacional de Televisión este viernes invitó a muchas personas a que conocieran las ventajas de tener TDT (Televisión Digital para Todos) en la ciudad de Cúcuta. El objetivo era encontrarse con la comunidad y dar un mensaje: esperar que a mediano plazo las personas decidan unirse a este servicio que cambia la vida. "La experiencia que vive la ANTV en las visitas nos permite vivir el acceso público. El papel de la mujer es fundamental y eso lo vimos en la Floresta. Los niños son beneficiados con una programación buena con Tacho Pistacho y programas que los pueden formar de la mejor manera", señaló Suzy Sierra, representante de la Sociedad Civil de la ANTV. En la conferencia de prensa que se ofreció este viernes, también estuvo presente María Camila Villamizar, miembro de la Junta Nacional de Televisión, quien expresó su satisfacción por regresar a sus tierras a ver un proyecto que se hizo realidad y que generó las sonrisas de cientos de personas que, como ella, nacieron en Cúcuta. "Este esfuerzo es muy importante pero el ciudadano que debe atender el llamado y saque provecho de la TDT. La alegría de los niños es muy importante porque se educan. Me dio mucha alegría volver y presenciar algo tan bonito", señaló Villamizar. Los miembros de la ANTV estuvieron por más de 24 horas junto a la comunidad. Resolvieron dudas, compartieron con las familias y dieron un mensaje de apoyo que para los ciudadanos significó un espaldarazo. Ahora la organización se dirige al Tambo, en Cauca; y Puerto López en el departamento del Meta. "La idea es encontrar contenidos que nos informen y nos entretengan para crear un criterio serio y así forjar una identidad nacional con los distintos roles", apuntó Suzy Sierra.  
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina